CTA

Una delegación integrada por la CTAA viajó a Colombia para respaldar las denuncias por violencia estatal

La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos partió durante la mañana de este martes 25 de mayo hacia Bogotá. Su recorrido se extenderá por otras localidades colombianas hasta el 2 de junio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Son reiteradas las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que se adjudican a las fuerzas regulares del Estado y a bandas paramilitares que actuarían conjuntamente –según se denuncia – frente al pacífico ejercicio del legítimo derecho a la protesta que intenta llevar adelante el pueblo colombiano a lo largo y ancho de su territorio desde el pasado 28 de abril, en el contexto del Paro Nacional que importantes organizaciones sociales han decretado.

Por ese motivo, de modo de acreditar, revelar y visibilizar la situación, un conjunto de organismos de Derechos Humanos, diversas organizaciones sociales y populares, así como organizaciones gremiales y de la sociedad civil, nos hemos constituido en esta Misión Solidaria para contribuir al cumplimiento de los reglamentos, leyes y tratados internacionales en materia de defensa de los DDHH.

Nuestra Central estará representada por María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, pero la delegación también incluirá al SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y SOMOS; la Asociación Americana de Juristas; y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco.

Entendemos que las necesidades de los pueblos son esenciales y deben satisfacerse, nunca desoírlas y mucho menos reprimirlas.

Los objetivos de la Misión serán:

– Relevar situaciones de violación a los DD. HH en el marco del Paro Nacional. El recorrido previsto apunta a registrarlas en diversas ciudades y comunidades.

– Elaborar un informe minucioso que, de corresponder, tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivel nacional e internacional tal como prevé el protocolo de Estambul suscripto por el propio Estado colombiano.

– Contribuir a la articulación internacional en defensa de los DD. HH en toda la región.

Conforman esta Misión de Solidaridad y Observación de DD.HH:

Juan Grabois – Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano; Leonardo Pérez Esquivel – Asociación Trabajadores del Estado; Sergio Maldonado; Marianela Navarro y Fernández Sebastián – FOL; Alejandro Rusconi – Asociación Americana de Juristas; Laura Velazco – SOMOS Barrios de Pie, legisladora de CABA; Pablo Pimentel – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos-La Matanza; Gonzalo Armúa, Alicia Montoya, Manuel Bertoldi y Sebastián Avella – Frente Patria Grande; Martín Ferrari – Frente Popular Darío Santillán; Ismael Jalil – Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional; Walter Córdoba – SOMOS Barrios de Pie; Teri Mattson– CODEPINK Women for Peace; Pablo Garciarena – XUMEC Asociación para la Protección de los Derechos Humanos; María José Cano – ATE Nacional y CTA Autónoma; Pablo Bres – SERPAJ; María Paula Giménez – Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico; Milagros Rezinovsky – Movimiento Evita; Seyla Riera – Movimiento de Participación Estudiantil.

Seguí las acciones de la Misión en sus redes sociales:

IG: misioninternacional_colombia

Tw: @MisionIntCol

Fb: MisionInternacionalColombia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

María José Cano, integrante de la delegación argentina que está registrando denuncias de violencia estatal en Colombia, dirigente de ATE y la CTA Autónoma, describe la tarea en los territorios y la situación del país en un momento que ya es parte de la historia latinoamericana.
Fue a 200 metros del Puente La Dignidad, en la localidad de Usme, Colombia, donde se registraron varios hechos de violencia represiva durante estos últimos días.
Mediante la representación de María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, la Central formará parte de una delegación para alertar y denunciar la sistemática y brutal violencia que está padeciendo el pueblo colombiano.
Durante la tarde de hoy, representantes de la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT, además de numerosos movimientos sociales, visitaron la sede diplomática colombiana en Buenos Aires y presentaron un documento en solidaridad con el pueblo de Colombia.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .