CTA

junio 1, 2021

La Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual en Argentina invita a las actividades que realizarán a lo largo del mes. "Nos parece importante mostrar las distintas miradas sobre el colectivo", destacan desde la Organización.
El Ministerio de Salud de la Provincia impone la realización de tratamientos a pacientes con Covid que no forman parte del protocolo aprobado por Nación, y que incluye medicamentos no aprobados por la ANMAT, como la ivermectina.
Horacio Meguira, Director del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma Nacional, participó en la actividad “Comisiones de Diálogo Social y Normas Internacionales del Trabajo - Prevención y Resolución de Conflictos en la nueva normalidad”.
Hugo ‘Cachorro’ Godoy participó de la presentación en el Plenario de la Comisión de Estado y Administración Pública del Instituto Patria.
De esta manera, superan el 35% de incremento pactado la semana pasada en la paritaria general. Aquella sectorial sigue activa, en pos de recuperar derechos de ese colectivo de trabajadorxs y mejorar sus condiciones laborales.
La Central de Trabajadorxs de la Argentina Regional Rosario se suma al rechazo de esta disposición del Tribunal Oral Federal N°1 de Santa Fe, que implica que las partes reduzcan la cantidad de testigos o lo hará el tribunal de oficio y deja sin efecto otras medidas probatorias.
Se avanzó sobre una propuesta preliminar elaborada en conjunto con la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para el desarrollo de un estudio cuantitativo sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
María José Cano, integrante de la delegación argentina que está registrando denuncias de violencia estatal en Colombia, dirigente de ATE y la CTA Autónoma, describe la tarea en los territorios y la situación del país en un momento que ya es parte de la historia latinoamericana.