CTA

ATE apuntaló la presentación del proyecto de Ley de Formación Pública

Hugo ‘Cachorro’ Godoy participó de la presentación en el Plenario de la Comisión de Estado y Administración Pública del Instituto Patria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la tarde de hoy, en el marco de un Plenario de la Comisión de Estado y Administración Pública del Instituto Patria, se presentó el proyecto de Ley de Formación Pública Hugo Cormik. De la presentación, que fue coordinada por la Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires Claudia Bernazza, participaron la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación Ana Castellani y el Senador Nacional por la Provincia de Neuquén Oscar Parrilli, entre otros funcionarixs y dirigentes políticos, sindicales y sociales de todo el país.

Participaron del encuentro el Secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy, la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas, y el Director del Departamento de Negociación Colectiva Flavio Vergara.

La Diputada Bernazza agradeció a lxs presentes por asistir al Plenario y dijo: “Es un placer que de vez en cuando se reúna esta comunidad que se dedica a los temas del Estado y la Administración Pública, porque a veces no tomamos plena consciencia de cuántos somos los que estamos interesados e interesadas en participar y trabajar sobre estas temáticas”.

“Este proyecto tomó los ejemplos de los proyectos de la Ley Micaela y de la Ley Yolanda, que se trabajaron bajo la hipótesis de que cualquier trabajador o trabajadora estatal, más allá de sus saberes específicos, tiene que tener un saber de base sobre la naturaleza del Estado como organización, conocer sobre los fines de un Estado presente que defiende y garantiza derechos, y que trabaja por un desarrollo nacional. Nosotros no creemos que la del Estado sea una organización neutra y sin ideología, sino que entendemos que responde a ciertas ideas, que deben estar en debate y deben ser conocidas por quienes ingresan a trabajar en el Estado.”, explicó Bernazza.

Además, la diputada detalló: “Así como la Ley Micaela prevé que todos los trabajadores y las trabajadoras estatales conozcan los temas referidos a combatir la violencia de género, y así como la Ley Yolanda prevé que el desarrollo que debe promover el Estado debe ser con cuidado ambiental, este proyecto de Ley propone que todo trabajador o trabajadora estatal debe conocer que el Estado es una organización especial, diferente en su naturaleza, que no se parece en nada ni a las empresas, ni a las organizaciones de la sociedad civil, porque es la organización que se da todo un pueblo para que lo acompañe a cumplir su destino”.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, fue uno de los representantes de lxs trabajadores del Estado en tomar la palabra. El dirigente caracterizó la iniciativa y la metodología de abordaje como “extraordinarias”, y luego contó: “Nuestro gremio siempre se ha caracterizado no solamente por discutir y defender a pie firme los intereses de las y los trabajadores estatales, así como de construir nuevos derechos, sino también de discutir a fondo cuáles deben ser las políticas públicas y cuál es el sentido y el rol del Estado. Ya cuando enfrentábamos a la dictadura genocida peleábamos contra la consigna que Martínez de Hoz en ese tiempo planteaba, que era ‘achicar el Estado para agrandar la Nación’. Frente a eso nosotros decíamos ‘fortalecer al Estado para liberar la Nación’. Nuestra lucha con la dictadura no era sólo por nuestros intereses corporativos, sino que también era por construir una democracia al servicio de las mayorías populares, y por un Estado que cumpliera un rol que esencialmente recuperara la soberanía nacional y popular”.

“Ya en tiempos de democracia, profundizamos esta consigna con la idea de construir un Estado democrático y popular. Las políticas neoliberales aplicadas en los años ’90 hicieron que la democracia fuera cada vez más restringida, y desarticularon y destruyeron un Estado con capacidad de intervención soberana. Las ideas y los formatos con los que se fue delineando el Estado neoliberal tuvieron más que ver con las estrategias políticas de las corporaciones y del intento de construir una gobernanza global a través de grandes instituciones que estuvieran por encima de los Estados nacionales soberanos. Democratizar el Estado y hacerlo verdaderamente popular es una consigna de este tiempo.”, agregó Godoy.

El dirigente de lxs estatales luego manifestó: “En esta tarea, la formación política de nuestros cuadros siempre estuvo en orden de prioridad. Y es por eso que en este tiempo de esperanza que se abre a partir del triunfo en las urnas de nuestro pueblo frente a las políticas neoliberales, es necesario profundizar la batalla de ideas. Porque se trata de un debate esencialmente ideológico: Nos quisieron decir que la historia se terminaba, que las ideologías finiquitaban, pero nosotros seguimos entendiendo que las ideologías tienen que ver con los modelos de sociedad y de humanidad, con los modelos de relaciones humanas. Y es por eso que defendemos esta idea de que los Estados soberanos deben tener la capacidad de concentrar la participación democrática de nuestros pueblos. En este momento una tarea fundamental es profundizar el debate sobre el Estado que queremos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló el plenario Regional Zona Oeste con gran participación de organizaciones gremiales y territoriales.
Mediante un plenario con la participación de más de 200 compañeros y compañeras de todo el país, se llevó a cabo un importante debate para la construcción de unidad entre la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y la Central.
Este sábado se llevó adelante el encuentro de la militancia con el que la CTAA Capital comienza a elaborar miradas en común y propuestas políticas de cara al congreso a nivel nacional de la CTA Autónoma.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .