CTA

Pablo Spataro: “Debemos honrar la autonomía que nos caracteriza y para ello son esenciales este tipo de encuentros”

Este sábado se llevó adelante el encuentro de la militancia con el que la CTAA Capital comienza a elaborar miradas en común y propuestas políticas de cara al congreso a nivel nacional de la CTA Autónoma.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la participación de más de cien compañeros y compañeras, por un espacio de cuatro horas de discusión y debate, la CTAA Capital llevó adelante su primer encuentro de la militancia de 2021 de manera virtual.

El objetivo principal del encuentro fue plantear una serie de ejes de discusión a modo de disparadores de debates, entre los cuales el principal y más aglutinante fue poner a la libertad y democracia sindical como forma de fortalecer a la CTAA como herramienta organizativa y política.

Para Pablo Spataro, Secretario General de CTAA Capital, «Este encuentro de la militancia fortalece a la Central de cara a su Congreso y la iniciativa política que vino desplegando durante toda la pandemia en la Ciudad”.

“Nuestra autonomía debe respaldarse en el debate y la discusión con las compañeras y los compañeros, que es la mejor brújula para llegar a buen puerto. Algo que para nosotros y nosotras debe ser el fortalecimiento nuestra central como herramienta de la clase trabajadora”, sintetizó.

Entre los ejes propuestos como puntapié del encuentro figuraron las políticas públicas en la ciudad, el fortalecimiento de la presencia del Estado, la disputa por la riqueza entre la clase trabajadora y el capital, inflación, ajuste y crecimiento de la pobreza, indigencia e informalidad.

Marcelo Cappiello, Secretario General Adjunto, aseguró que “la masividad de este encuentro es una clara demostración de que, pese a la pandemia y la virtualidad, nuestra central sigue creciendo y continúa siendo una herramienta fundamental para combatir las inequidades que deben soportar los sectores populares en nuestra ciudad”.

Por su parte, José “Pepe” Peralta, Secretario General Adjunto de la CTAA Capital, sostuvo que encuentros como éste “no solo sirven para disparar debates y generar diagnósticos, sino también para actuar en consecuencia tomando como herramienta de transformación a nuestra CTA”.

“La concurrencia masiva de todos los sectores y organizaciones que la componen, nos marca que el rumbo de fortalecimiento como alternativa al modelo dominante es correcta: que la CTAA Capital está a la altura de las circunstancias, que refleja las políticas anti modelo que la sociedad está reclamando y que la clase trabajadora considera necesaria para afrontar la estapa que viene”, concluyó Peralta.

El debate también transcurrió sobre salarios, paritarias y condiciones laborales; defensa del espacio público y el hábitat; implementación de políticas de vivienda, alquileres y organización de les inquilines. Pero la necesidad de transversalizar la perspectiva de géneros y de lucha de  clase respecto a todos los ejes mencionados fue elocuente.

Como resolución del encuentro, entre otras, se pueden citar la construcción de una movilización al Gobierno de la Ciudad cuando las condiciones sanitarias lo permitan; generar un encuentro de mujeres, uno de jóvenes y otros encuentros sectoriales para construir propuestas, sentidos y líneas de trabajo; generar un ciclo de encuentros de difusión y formación sobre herramientas sindicales, soberanía y otras temáticas; fortalecer el centro jubilados de la CTAA Capital y la secretaría de Discapacidad, entre otras herramientas.

La realización mensual de un encuentro de la militancia general y otros sectoriales o temáticos, coronó este primer encuentro del año, que fue percibido como un gran éxito por parte de todas las y los presentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló el plenario Regional Zona Oeste con gran participación de organizaciones gremiales y territoriales.
Mediante un plenario con la participación de más de 200 compañeros y compañeras de todo el país, se llevó a cabo un importante debate para la construcción de unidad entre la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y la Central.
Hugo ‘Cachorro’ Godoy participó de la presentación en el Plenario de la Comisión de Estado y Administración Pública del Instituto Patria.

Últimas Noticias:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.