CTA

Paritaria de lxs profesionales de Salud abierta: un logro de 8% de aumento al básico

De esta manera, superan el 35% de incremento pactado la semana pasada en la paritaria general. Aquella sectorial sigue activa, en pos de recuperar derechos de ese colectivo de trabajadorxs y mejorar sus condiciones laborales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se llevó a cabo una reunión de la Comisión Negociadora Central del CCT de lxs profesionales de la salud -homologado por el Decreto 1133/09. Allí, se acordó la paritaria para ese sector con el Gobierno. En materia salarial, se logró un aumento del 8% a la cantidad de unidades retributivas del sueldo básico, que se suma al 35% pactado en la paritaria general.

Se consiguió que se reconozca la validez del sector de Salud y la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadorxs profesionales.  Esta paritaria se inscribe como el acuerdo de más alto nivel de recuperación dentro del Estado nacional.

Lo pactado significa para una categoría Profesional Asistente – Grado 0 una cuota inicial del 18,8%, un incremento del 33,9% hasta diciembre del año en curso y una mejora final del 45,8% hacia febrero de 2022. Mientras que para aquella Profesional Principal – Grado 6, es de un 18,3%, 33,4% y 45,3%, respectivamente.

Por parte del Consejo Directivo Nacional de ATE, encabezó el encuentro Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales; acompañado por María Cecilia Freire, Graciela Figueroa, y Javier De Filippo; integrantes del equipo paritario COPICPROSA. También participaron la CICOP y la UPCN. Del Estado nacional, formaron parte autoridades de la Secretaría de Gestión y Empleo Público.

En la reunión, Flavio Vergara, además de expresar la valoración por la mejora respecto de la pauta salarial general, planteó la necesidad de revisar la incorporación de personal de enfermería y técnico a la categoría de Asistente en la carrera del Decreto 1133/09. También expresó la voluntad de ATE de seguir trabajando para mejorar las condiciones y el salario de lxs trabajadorxs de salud que se encuentran hoy en el convenio colectivo SINEP.

Asimismo, desde ATE se expusieron una serie de temas pendientes de resolución como la aplicación del Acta 45 para la asignación de grados en pases de categoría y la importancia de incluir a lxs jefxs de departamento en el derecho al suplemento por agrupamiento científico sanitario. Además, se planteó la necesidad de la creación de un suplemento por agrupamiento asistencial; y la revalidación de la convocatoria interna como proceso para efectivizar pases a Planta Permanente. También se manifestó la necesidad de avanzar en una propuesta de equiparación para lxs residentes a la Categoría Asistente 0 y de incorporar nuevas carreras. Cabe resaltar que se acordó que dichas temáticas serán materia de tratamiento en 30 días, con el objetivo de profundizar el camino de reparación y jerarquización que emprendimos en ese sector.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.