CTA

Declaración y posicionamiento por la presencialidad de trabajadores/as en licencia

Los trabajadores telefónicos, nucleados en la Corriente Nacional y organizados en la CTA Autónoma, manifestaron su rechazo a la medida del Gobierno Nacional para que retornen a sus tareas presenciales los trabajadores y las trabajadoras pertenecientes a grupos de riesgo. El comunicado completo en esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Argentina, 28 de Mayo de 2021

DECLARACIÓN Y POSICIONAMIENTO POR LA PRESENCIALIDAD DE TRABAJADORES/AS EN LICENCIA

Por la presente, los trabajadores y trabajadoras telefónicxs, nucleados en esta Corriente Nacional, organizados en la CTA Autónoma, venimos a manifestar nuestro profundo rechazo a la «medida del Gobierno Nacional  dictada a través de las carteras de Salud y Trabajo, Empleo y Seguridad Social» respecto de la orden de retorno a sus tareas presenciales de los trabajadores y las trabajadoras pertenecientes a grupos de riesgo, cumplidos los 14 días de habérseles aplicado la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19

No está demostrado en absoluto que una sola dosis, de cualquier vacuna, no implique un riesgo de vida ante un eventual contagio, como tampoco lo hace el tratamiento completo aunque disminuya considerablemente riesgos graves a la salud.

A la fecha, nuestro país se encuentra en el peor momento -este año y medio de pandemia- con decenas de miles de contagiados y más de quinientos muertos todos los días. Mientras tanto, las patronales aprietan para seguir sosteniendo sus tasas de ganancias a costa de la vida y la salud de los trabajadores y sus familias.

No podemos aceptar que sean los trabajadores y mucho menos los más vulnerables (los grupos de riesgo debido a patologías preexistentes) quienes con su salud o su propia vida, deban dar respuesta a esta demanda laboral propiciada por las patronales.

Entendemos que no es una discusión leguleya sobre la jerarquía de las normas en nuestro país ni tampoco si existe o no facultades delegadas desde el ejecutivo, tampoco sobre las cuestiones constitucionales, esa será en última instancia la tarea de nuestros letrados. Lo que nos convoca es nuestra posición como trabajadores/as, frente a una realidad que se nos impone, cosificándonos, ante la más apremiante necesidad enmarcada en el respeto de los derechos humanos.

Numerosas organizaciones han manifestado su repudio y han hecho públicas sus posiciones. No estamos dispuestos a convalidar con el silencio el  avance de la precarización a nuestras vidas, a la salud, el trabajo y nuestros derechos,

Exigimos la derogación de estas medidas que vulneran fuertemente las condiciones de salud y seguridad laborales, rozando así la criminalidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones, fundada el 20 de agosto de 2010, festeja sus 12 años de existencia y rememora, a través del secretario General, Jorge Castro, los logros obtenidos desde el 2010 hasta hoy. Cientos de reincorporaciones, aumentos salariales, y mejoras en las condiciones laborales y de contratación, marcan la historia y el presente de un gremio que protagonizó grandes gestas en defensa de los derechos de los telefónicos.
La reincorporación de los compañeros telefónicos se da tras dos conflictos que llevó adelante el gremio en dos empresas distintas: Telecom y Movistar.
La Intersindical de las Telecomunicaciones repudia el accionar de la empresa Tecnologías y Cableado contra los trabajadores del sindicato UETTel.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.