CTA

UETTel: 12 años de crecimiento constante

La Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones, fundada el 20 de agosto de 2010, festeja sus 12 años de existencia y rememora, a través del secretario General, Jorge Castro, los logros obtenidos desde el 2010 hasta hoy. Cientos de reincorporaciones, aumentos salariales, y mejoras en las condiciones laborales y de contratación, marcan la historia y el presente de un gremio que protagonizó grandes gestas en defensa de los derechos de los telefónicos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

12 años ya. ¿Qué recuerda de aquel 2010 fundacional? 

– En el año 2010 se conforma el sindicato UETTel. Recuerdo un Anfiteatro de ATE repleto, con más de 500 compañeros y compañeras presentes. Fue una necesidad que tenían los telefónicos, principalmente los tercerizados, tras más de 20 años de abandono, sometidos a una precarización laboral descomunal de las empresas multinacionales y las contratistas que brindaban servicios para las empresas, tanto Telefónica de Argentina como Telecom, cansados de los atropellos, de los abusos patronales y de las muertes que se producen por los ahorros de costos que hacen las compañías en elementos de seguridad. En el año 2006 existió un conflicto muy grande, quedando los telefónicos tercerizados en completo abandono. Quedó una deuda muy grande con ellos y no existía representación sindical alguna. Inicialmente los compañeros y compañeras empezamos a organizarnos en diferentes sectores de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, y tomamos la decisión de acercarnos a la CTA Autónoma donde fuimos muy bien recibidos y respaldados. Allí se toma la decisión de utilizar esta herramienta fundamental que es la conformación de nuestro propio sindicato.

-¿Qué se logró con ello?

– Creo que se logró tener una representación sindical ante cada empresa contratista y las multinacionales, donde UETTel, en todos estos años, ha realizado elecciones de delegados, ha tenido por primera vez en la historia una representación real desde una mirada diferente apuntado hacia lo que es el sindicalismo, la libertad y la democracia sindical. Articulamos como un freno frente a los abusos que existieron durante más de 20 años en las telecomunicaciones, fuimos quienes obligamos a las empresas a respetar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Gracias a ese compromiso, quienes ingresan hoy a trabajar en las telecomunicaciones gozan de derechos que generaciones anteriores lamentablemente no tuvieron.

-¿Algún momento bisagra que resalte tras estos 12 años? 

– El quiebre se produce cuando la empresa Elecnor (contratista de Telefónica), toma la decisión de irse de la Argentina, y deja en la calle a más de 300 compañeros y compañeras. UETTel se pone al frente de esa lucha, acampando durante 13 días frente a las oficinas de la empresa para reclamar por su reincorporación. Allí se dio el primer gran triunfo, logrando que 300 compañeros fueran reinstalados en otras empresas contratistas. Además, subcontrataba a otros 300 compañeros, a los que también representamos y fueron reubicados. Ese conflicto fue bisagra para nuestra historia, dejando como ejemplo que un gremio podría luchar y ganar frente a un monstruo empresarial.

-¿Cuál es la importancia de estar nucleados en la CTAA?

– La CTAA es el motor de esta organización. La Central estuvo incondicionalmente acompañando la decisión de los compañeros y las compañeras de UETTel. Acompañaron en cada conflicto y en cada lucha, sin condicionamientos, sin privaciones. La CTAA es un verdadero ejemplo de democracia, siempre respetando. Y para un sindicato que siempre luchó sin inscripción gremial, el respaldo de la Central fue fundamental. Hay un orden sindical agotado. El sindicalismo debe volver a las bases y escuchar los reclamos y necesidades que emergen desde el llano. Libertad y democracia sindical. Vemos un sindicalismo en crisis. Conducciones que han traicionado al movimiento obrero y a sus propias bases. Por eso nuestra central tiene el compromiso de ofrecer una alternativa que los represente, lejos de viejos modelos con dirigentes ricos y trabajadores pobres. Nosotros como Central debemos llevar a la práctica lo que siempre pregonamos. Basta de sellos de goma con grandes dirigentes que hablan por los medios sin contemplar el bienestar de quienes representan.

-¿Algún deseo para lo que viene?

– La creación del nuevo convenio de las Telecomunicaciones. Uettel representa un sector muy precario en donde existe un fraude laboral histórico, en donde la UOCRA que es el gremio de la construcción que ha puesto a las compañías tercerizadas en un marco del convenio 22250, que no representa en absoluto a quienes cumplen funciones en el sector. Sino por el contrario, favorece a las grandes compañías multinacionales en desmedro de nuestra representación. Aquel grito de Burzaco hoy tiene más sentido que nunca y lejos estamos de claudicar en nuestras raíces. Mi deseo es lograr que todos los trabajadores y trabajadoras tercerizados puedan pasar a planta permanente y puedan ver cómo sus derechos son plenamente respetados. Ese es mi sueño más inmediato. Pero vamos a seguir peleando y poniendo el cuerpo, porque aún queda mucho por hacer por los miles de compañeros y compañeras a aún sufren ante los abusos y las presiones patronales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La reincorporación de los compañeros telefónicos se da tras dos conflictos que llevó adelante el gremio en dos empresas distintas: Telecom y Movistar.
La Intersindical de las Telecomunicaciones repudia el accionar de la empresa Tecnologías y Cableado contra los trabajadores del sindicato UETTel.
Los trabajadores telefónicos, nucleados en la Corriente Nacional y organizados en la CTA Autónoma, manifestaron su rechazo a la medida del Gobierno Nacional para que retornen a sus tareas presenciales los trabajadores y las trabajadoras pertenecientes a grupos de riesgo. El comunicado completo en esta nota.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.