CTA

VII° Seminario sobre Economía Informal de la OIT: La CTA debatió sobre «Formalización de sectores estratégicos, desafíos y oportunidades»

En el marco del Seminario organizado por la OIT, que se realizó hoy en  el Centro Cultural Kirchner bajo la consigna “Oportunidades y desafíos de la formalización laboral en la era post pandemia”, la CTA Autónoma fue parte del panel sobre Estrategias para la Formalidad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma participa junto a otras centrales sindicales, funcionarios y grupos empresariales, del Seminario organizado por la OIT sobre Economía Informal, que busca generar diálogo sobre las oportunidades y desafíos que surgen de cara a la transición hacia la economía formal en la actual fase post pandemia.

Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo de la Central, fue parte de este panel: «En el marco de la emergencia que estamos viviendo en estos años de decadencia permanente, no aceptamos que exista una economía formal y otra informal, no aceptamos que exista un trabajador formal y otro informal -alguna vez fuimos todos informales, luchamos y fuimos formales-. Argentina es un país muy rico, mientras hablar de informalidad es hablar de pobreza, de inestabilidad, de indigencia, tiene cara de mujer, de joven, de migrante».

En esta línea, Jorajuría reafirmó: «Por lo tanto nuestra lucha es por el pleno empleo, protegido, con derechos, con protección social, y demás. Y más allá de las cuestiones del ‘mientras tanto’ no nos podemos resignar a que esos trabajadores queden doblegados en un doble estándar como clase trabajadora».

Asimismo se refirió a lo que ocurrió en tiempos donde no había emergencia en Argentina: «Crecía la economía y crecía el trabajo informal, se modificaban las normas. Entonces no era un problema económico, ni jurídico, era un problema político. Hubo un tiempo político en el que se liberó la fuerza de la economía, y se restringió el derecho colectivo de los trabajadores. Allí es donde empezó la decadencia del trabajo, del pleno empleo, del salario digno, y demás».

«No se puede resolver esta situación si no es a través de los gremios, con derechos, con posibilidad de organizarse, de tener representación», dijo y ejemplificó con el Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad que funciona en Argentina, donde hay 5 comisiones que no funcionan regularmente: «Es a través del diálogo tripartito que tenemos que abordar estos temas con los trabajadores de la economía informal siendo parte de este debate.», convocó.

El panel estuvo coordinado por la periodista del Diario La Nación Silvia Stan, y también estuvo integrado por: Gustavo Ludmer, investigador de la UBA; Mara Ruiz Malec de la AFIP; y Pablo Dragún de la UIA.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En Posadas comenzó el segundo ciclo para el Noreste Argentino del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad”, que impulsa la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo.
El secretario Administrativo de la CTA Autónoma, Daniel Jorajuría, se refirió a los aspectos más destacados que dejó la 111° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.
La CTA Autónoma estuvo presente junto a representantes de las otras centrales sindicales de la Argentina, en el Seminario Jurídico de ACTRAV-OIT preparatorio de las primeras memorias sobre el Convenio 190 de la OIT.
Tras dos semanas de intensas deliberaciones este viernes culminaron los trabajos de las comisiones en la 110° de la OIT. El logro más significativo para el sector fue la votación que añadió la seguridad y la salud en el trabajo a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo. “Es histórico porque obliga a los países miembros a promover y respetar esta decisión”, destacó Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA-A.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.