En Posadas comenzó el segundo ciclo para el Noreste Argentino del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad”, que impulsa la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo.
El secretario Administrativo de la CTA Autónoma, Daniel Jorajuría, se refirió a los aspectos más destacados que dejó la 111° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.
La CTA Autónoma estuvo presente junto a representantes de las otras centrales sindicales de la Argentina, en el Seminario Jurídico de ACTRAV-OIT preparatorio de las primeras memorias sobre el Convenio 190 de la OIT.
En el marco del Seminario organizado por la OIT, que se realizó hoy en el Centro Cultural Kirchner bajo la consigna “Oportunidades y desafíos de la formalización laboral en la era post pandemia”, la CTA Autónoma fue parte del panel sobre Estrategias para la Formalidad.
Tras dos semanas de intensas deliberaciones este viernes culminaron los trabajos de las comisiones en la 110° de la OIT. El logro más significativo para el sector fue la votación que añadió la seguridad y la salud en el trabajo a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo. “Es histórico porque obliga a los países miembros a promover y respetar esta decisión”, destacó Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA-A.
La entidad gubernamental convocó este jueves a las tres centrales sindicales, entre ellas la CTA Autónoma y a la Unión Industrial para acordar la formación de Mesas Tripartitas Internacionales en las 24 provincias de la Argentina.
Este sábado concluye la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo con la presencia activa de la CTA Autónoma. Es la primera vez que se celebra de forma virtual debido a las restricciones provocadas por la pandemia de la Covid 19.
El secretario de relaciones internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre, participó este miércoles del Seminario: “Adolescentes: el acceso al trabajo decente y el desafío de la protección”, organizado por la OIT. “Necesitamos construir una humanidad donde quepamos todas y todos”, sostuvo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó su más reciente Nota Técnica bajo el título “Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual”.
El “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad en la Argentina”, que desarrollan en conjunto la OIT y la CTA-Autónoma, pone a disposición el estudio final del Área Metropolitana de Buenos Aires con el objetivo de sensibilizar sobre el flagelo de la precarización laboral.