CTA

Seminario Jurídico de ACTRAV-OIT preparatorio de las primeras memorias sobre el Convenio 190

La CTA Autónoma estuvo presente junto a representantes de las otras centrales sindicales de la Argentina, en el Seminario Jurídico de ACTRAV-OIT preparatorio de las primeras memorias sobre el Convenio 190 de la OIT.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Los juristas de las tres centrales argentinas junto a los asesores del PIT-CNT y CSA Hugo Barreto,  junto a Barbará Perrot de OIT, Amanda  Villatoro, Víctor Hugo Ricco de ACTRAV-OIT de Ginebra, analizaron durante tres días la preparación de las memorias en el marco del Convenio 190 sobre violencia y acoso de hombres y mujeres en el mundo del trabajo.

La CTA Autónoma estuvo representada este primer día por Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo y el abogado Javier Izaguirre.

La apertura de la actividad estuvo  a cargo de las tres centrales argentinas: Marta Pujadas de CGT, Roberto Baradel de la CTAT y Daniel Jorajuría por CTAA.

Allí, Daniel Jorajuría expresó: “Agradezco este espacio de ACTRAV  que fortalece el trabajo de las centrales argentinas, la Confederación Sindical  de las Américas  y que  han dado este triunfo de la clase trabajadora  como ha sido el Convenio 190”.

Asimismo valoró que hoy contamos con un nuevo derecho, “el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso en el mundo. Por eso valoramos tanto a la OIT, al dialogo social institucionalizado  y al tripartismo que nos permitió  avanzar en derechos cuando en el 2019 en muchos países retrocedíamos. En un contexto muy adverso con Trump en EE.UU., Piñera en Chile, Bolsonaro en Brasil, Macri en la Argentina».

«Estamos ante un logro extraordinario, un convenio fantástico que nos permite poner un límite al poder discrecional del empleador de lograr sus objetivos  a como dé lugar. Pero no puedo dejar de subrayar  otras violencias que como clase trabajadora sufrimos, por ejemplo que 10 personas en el mundo tengan  la misma riqueza que el 40%  de la población mundial.», indicó el dirigente.

Y describió: «Violencia también es que suba el PBI de los países y que los de salarios caigan. Violencia fue la reforma laboral de Brasil; la LUC en Uruguay; violencia es la pobreza, el hambre, la desigualdad y la discriminación  y así llegamos a la perspectiva de género. Violencia  fue que en pandemia las mujeres realizaran cuatro tareas o que hoy el 70% de las tareas domesticas las hagan ellas».

“No  voy a hablar sobre los contenidos, están los expertos, pero sí  puedo decir  que este convenio es un punto de llegada como resultado de todas las luchas dadas en el mundo por la igualdad  y contra la discriminación,  y fundamentalmente en el marco de una creciente movilización y protagonismo del movimiento de mujeres; pero este convenio va mucho más allá, va contra la violencia en el mundo del trabajo de hombres y mujeres.», indicó Jorajuría.

Asimismo el dirigente explicitó los principales debates de la conferencia, las distintas posiciones tripartitas, la votación del mismo y concluyó: «La herramienta de contestar las memorias es fundamental para control y seguimiento de su aplicación. A partir de ahora nadie más tendrá que elegir entre, el derecho al trabajo y el derecho a vivir libre de violencia y acoso”.

“El convenio 190 no solo habla de libertad para ser iguales, sino también  la libertad para ser distintos y para pensar en forma diferente.”, cerró.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del Seminario organizado por la OIT, que se realizó hoy en  el Centro Cultural Kirchner bajo la consigna “Oportunidades y desafíos de la formalización laboral en la era post pandemia”, la CTA Autónoma fue parte del panel sobre Estrategias para la Formalidad.
Tras dos semanas de intensas deliberaciones este viernes culminaron los trabajos de las comisiones en la 110° de la OIT. El logro más significativo para el sector fue la votación que añadió la seguridad y la salud en el trabajo a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo. “Es histórico porque obliga a los países miembros a promover y respetar esta decisión”, destacó Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA-A.
La entidad gubernamental convocó este jueves a las tres centrales sindicales, entre ellas la CTA Autónoma y a la Unión Industrial para acordar la formación de Mesas Tripartitas Internacionales en las 24 provincias de la Argentina.
Este sábado concluye la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo con la presencia activa de la CTA Autónoma. Es la primera vez que se celebra de forma virtual debido a las restricciones provocadas por la pandemia de la Covid 19.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.