CTA

Todo “Anti” es invariablemente anti democrático

La CTA Autónoma Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA (Movimiento Anti Piquetero Argentino).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La amenaza explicitada en los carteles cuya imagen acompaña este posicionamiento se inscribe como parte de un fenómeno de emergencia de las derechas en nuestra América y el mundo, producto del descontento general que el propio sistema capitalista y su devenir genera en las sociedades.

La aparición de este tipo de mensajes en nuestro país, en este momento, en un año electoral particularmente tensionado por un neoliberalismo salvaje, que pretende regresar al poder, y un campo nacional y popular que aún no encuentra una conducción unificadora, debe llamar a la reflexión de cada ciudadano y ciudadana, ya que lesiona seriamente la vida democrática que nuestro pueblo viene construyendo desde hace 40 años.

Cabe recordar siempre que la historia misma del pueblo argentino es la historia de sus luchas, victorias y derrotas, y que las tan odiadas manifestaciones populares, además de ser un derecho constitucional consagrado y reconocido, son la última herramienta de la que dispone el pueblo para reclamar ante las autoridades y que además han forjado el surgimiento y andamiaje de los derechos que rigen hoy día.

No puede perderse el piso de la democracia. Si bien el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes, el derecho a manifestarse y peticionar ante las autoridades no puede ser cuestionado en el marco de un gobierno elegido por el voto popular.

Mensajes como estos: violentos, amenazantes, revanchistas y reaccionarios no hacen más que negar la historia y ahondar en una postura superficial que favorece los intereses de un pequeño grupo de poder al tiempo que esconde el problema de fondo: la desigual distribución de la riqueza y el ajuste que siempre sufren quienes menos tienen.

A su vez, no es menor la clara referencia en la firma del afiche a la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), una fuerza represiva para-estatal que, en la década de 1970, se dedicaba a secuestrar, torturar y desaparecer o asesinar a dirigentes políticos, sociales, sindicales, religiosos y militantes populares. Signo del origen oscuro de este mensaje y de la intención de su significante: erigir un faro antipopular y capitalizar algo del descontento de una parte de nuestra sociedad, más indignada con la protesta que con sus causas. Incitada hasta el cansancio por los medios concentrados de comunicación, partes y cómplices del estado de cosas actual.

Desde esta central, consideramos que todo lo que se autopercibe como “anti”, es anti democrático por sobre todas las cosas. Por ello, repudiamos la aparición de este tipo de mensajes y las intenciones que esconden. Porque defendemos la democracia que supimos conseguir poniendo el cuerpo, la mente, el tiempo y la vida de tantos y tantas compañeros y compañeras al servicio de una patria libre, justa, soberana y para todas y todos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la noche de este jueves 21, una asamblea de trabajadorxs del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) fue rodeada por un desproporcionado operativo policial, en clara acción intimidatoria. A consecuencia de esto, el sindicato declaró el Estado de Alerta y Movilización con quite de colaboración.
La Federación Nacional Territorial, que nuclea a las organizaciones sociales ancladas en todo el territorio nacional, emitió un comunicado repudiando la represión desatada contra pobladores de la zona del Lago Mascardi y exhorta al gobierno nacional a garantizar la paz y el derecho de los legítimos dueños de la tierra.
Organizaciones populares de Viedma, provincia de Río Negro, denuncian la persecución de la que es objeto el dirigente mapuche y exigen su absolución en el juicio que arranca este 27 de abril. También demandan soluciones a los reclamos populares y el cese de la criminalización de la protesta social.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.