CTA

El hambre es un crimen

En un acto en Mar del Plata, el Gobierno anunció la implementación de la AUH para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y que, estimativamente, comprendería a cerca de 9.000 nuevos beneficiarios. Por la FeNaT-CTA estuvo presente Omar Giuliani, fundador de Ruca Hueney.
Este miércoles 28, desde las 10 horas, la Federación Nacional Territorial moviliza junto a organizaciones hermanas desde el Obelisco porteño hacia la Corte Suprema de Justicia.
La conducción de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) definió una serie de acciones en respuesta al magro bono anunciado por el Gobierno nacional y a la falta de definiciones sobre el salario universal. Martes 20, jornada de lucha.
La CTAA mediterránea planificó para este miércoles 20 una jornada de lucha  cargada de acciones en distintos puntos en toda la provincia, protagonizada por las organizaciones territoriales y sindicatos de la Central.
Desde la madrugada, la CTAA y otras organizaciones hicieron una vigilia frente a las puertas del Hotel Sheraton para denunciar que el hambre es un crimen y que bajen los precios. Lo hicieron justo cuando se reúne la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en ese hotel.
La Central Autónoma marchó la semana pasada desde el cruce de las avenidas Corrientes y Alem, hacia la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) desde donde realizó una conferencia de prensa para denunciar que el hambre es un crimen y que tiene responsables.
Rechazo a la especulación con los alimentos y exigencia de respeto al derecho del pan en la mesa de los argentinos, son las consignas convocantes de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) y organizaciones hermanas quienes movilizará este miércoles 13 de abril a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) en el centro porteño.
Organizaciones populares reclaman el cumplimiento del acuerdo alcanzado en agosto pasado, consistente en ayuda económica y alimenticia para familias y comedores de la capital catamarqueña.
La Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FeTAAP-CTAA) emitió un comunicado rechazando la medida de no comercialización de carnes declarada por las patronales del sector.