La Federación emitió un comunicado señalando a las principales empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo por subir de manera desmedida «los precios entre el 20 y el 40%, desafiando abiertamente los intentos del gobierno de acordar listas de precios de los artículos de primera necesidad». Frente a esta conducta, que califican como «un intento de golpe económico de mercado», el rechazo se hará sentir en las calles.
Omar Giuliani, Secretario General de la FeNaT, criticó al gobierno nacional por su falta de firmeza para poner freno a las empresas del rubro alimenticio y convocó a «expresar en las calles el descontento. Las organizaciones populares no podemos dejar que la voracidad de los capitalistas decida quién come. Mientras las empresas agro alimentarias acumulan ganancias, nuestras familias están cada vez más lejos de la canasta de alimentos. Es necesario una acción decidida sobre quienes especulan con el hambre».
Con una inflación acumulada de más del 20 % para el primer trimestre de 2023, la CTA Autónoma rechazó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) dispuesto por el Ministerio de Trabajo por considerarlo muy por debajo de la canasta básica. Así, los incrementos del 15,6% desde abril, 6% en mayo y 5% en junio, con un SMVM para abril de apenas $80.342.
Esta situación, de por sí grave, se vuelve aún más preocupante dada la situación de mayor vulnerabilidad de los trabajadores y trabajadoras precarizadxs. Desde FeNaT también alertan sobre el intento de ajuste sobre beneficiarios de programas sociales.