Ante la inacción del Gobierno nacional y la violenta especulación empresarial, la Federación Nacional Territorial concentró en la intersección de las calles 25 de Mayo y Lavalle (CABA), frente al edificio de la COPAL, para exigir que “paren de aumentar los precios” y ratificar que “el hambre es un crimen”.
Omar Giuliani, Coordinador nacional de la FeNaT, cuestionó al Ejecutivo nacional por su falta de firmeza para poner un freno a las empresas que fomentan “una escalada de precios en los productos de consumo masivo” dentro del rubro alimenticio y resaltó la importancia de “expresar en las calles el descontento”.
En la previa, la FeNaT denunció que los precios aumentaron “entre el 20% y el 40%, desafiando abiertamente los intentos del Gobierno de acordar listas de precios de los artículos de primera necesidad”. Esto fue definido por la organización como “un golpe económico de mercado de empresas”.
“Frente a la impotencia del Gobierno, es necesario que las organizaciones populares se expresen públicamente en las calles ya que solo la resistencia popular puedan detener esta escalada.”, remarcaron en un documento.
Ante la sede de la COPAL, Giuliani señaló a los empresarios que la integran como “los responsables del hambre», a la vez que los emparentó la política de terror de la dictadura, en tanto cómplices civiles, «responsables de la desaparición de 30 mil compañeros”. En ese sentido, el dirigente expresó que en la Argentina hay “un empresariado cipayo, dueño del país, y culpable de que el 60% de los pibes y pibas estén por debajo de la línea de la pobreza”.
“También tenemos que denunciar al Gobierno que es cobarde con los de abajo y muy obedientes con los que matan de hambre a nuestro pueblo”, agregó.
Por su parte, la referente del Movimiento Territorial de Libración (MTL), Carmen López, sostuvo que la sociedad está “sometida a una mayor exclusión y desigualdad”, y amplió: “No podemos seguir con los salarios de hambre y sin alternativa laboral. No puede ser que en un país productor nuestros pibes pasen hambre”.
La referenta Elizabeth, de FeNaT Merlo, sintetizó el eje de la protesta: “Necesitamos que bajen los precios porque hay muchos niños y niñas que están pasando hambre, y necesitan que el Gobierno haga algo”.
Desde FeNaT adelantaron que las acciones de visibilización y resistencia a los responsables del alza de los productos de primera necesidad continuarán. “Si no nos escuchan, si no hay paz, si no hay soberanía y justicia para nuestro pueblo, no habrá paz para los poderosos”, concluyó Omar Giuliani.
También estuvieron presentes José «Pepe» Peralta, Jorgelina Sosa y Franco Armando de la CTA Capital; René Rivera, de la Asociación de Personal Jerárquicos de Bancos Oficiales, y Pablo Centurión, de la CTA Provincia de Buenos Aires, entre otros y otras.