CTA

FeNaT-CTA presente en el acto de reafirmación del derecho al acceso a la AUH para todos los niños y niñas

En un acto en Mar del Plata, el Gobierno anunció la implementación de la AUH para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y que, estimativamente, comprendería a cerca de 9.000 nuevos beneficiarios. Por la FeNaT-CTA estuvo presente Omar Giuliani, fundador de Ruca Hueney.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández desde el histórico Instituto Unzué, acompañado de la directora de ANSES, Fernanda Raverta; la ministra Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis, de Obras Públicas. «Lo que estamos anunciando hoy es que 9.000 chiquitos y chiquitas de nuestra patria que están atendidos en hogares a lo largo y ancho del país, que por el solo hecho de no tener madre quedan al margen de la Asignación Universal por Hijos e Hijas, tendrán el mismo derecho que cualquier chiquito o chiquita de Argentina», destacó el  presidente Fernández.

«Creemos que esta medida es importante porque implica la  reafirmación de un derecho», afirmó Omar Giuliani, Secretario de Acción Social de la Central y Coordinador Nacional de FeNaT y señaló también que «estamos viviendo situaciones muy difíciles por las consecuencias de pobreza y exclusión que han dejado las políticas neoliberales. Si bien nosotros insistimos en que es necesario una política económica que aborde las desigualdades sociales. Hay que grabar a los que más ganan y generar empleos de calidad y buenos ingresos. Pero frente a la urgencia por el cuadro social, es necesario la implementación del Salario Universal», afirmó el fundador del Ruca Hueney.

La FeNaT-CTA también desatacó el valor simbólico de hacer el anuncio desde el Instituto  Unzué. Allí donde antes funcionó un nefasto instituto para menores y ahora reconvertido en un Espacio de Promoción de Derechos: «Un gesto que nos emociona, pero también no podemos dejar de señalar que el 51 % de los pibes y pibas se encuentran en la pobreza y atacar la desigualdad es prioridad», señaló Giuliani.

Desde el gobierno afirman que esta decisión es una actualización que tiene la intención de morigerar el impacto que tiene la alta inflación en los hogares. El Gobierno abonará mensualmente el 100% del valor de la AUH a niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y alojados en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado tales como familias de acogimiento, de tránsito, solidaria, y otros. La medida se hará efectiva mediante convenios bilaterales que  la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) suscribirá con todas las jurisdicciones del país.

También estuvieron presentes Javier López, Director de la Escuela Primaria de Ruca Hueney y Diego Lencinas, referente de la Mesa Provincial de la FeNaT Buenos Aires.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA celebró el adelantamiento del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para septiembre. “El incremento que se establezca y el período que alcance será tema de discusión desde nuestra Central”, dijo Godoy.
Este miércoles 12, la Federación Nacional Territorial de la CTA realizará diferentes acciones de lucha, en el marco de la Jornada Nacional convocada por la Central en unidad con otras organizaciones populares.
La organización territorial, nucleada en la CTA Autónoma y conducida por Omar Giuliani, realizó un masivo acto en las puertas de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, con sede en el centro porteño.
La Federación Nacional Territorial de la CTA realizará este martes 4, a partir de las 10 horas, una movilización a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) para denunciar "una escalada de precios en los productos de consumo masivo".

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.