CTA

SATaD-CTAA conmemoró el día del/a costurerx con una jornada de visibilización de sus derechos

En la fecha que se celebra el Día Mundial del/a Costurerx, el Sindicato Argentino De Trabajo a Domicilio Textil y Afines (SATaD-CTAA) realizó acciones para reivindicar los derechos de cerca de medio millón de trabajadoras y trabajadores de la actividad en todo el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“En este día frenamos un ‘cachito’ para pensar en qué le hace falta a este oficio y qué nos hace falta a las trabajadoras y trabajadores costurerxs”, dice la secretaria General del  SATaD-CTAA, Mónica Basterrechea. El sindicato representa a miles de trabajadorxs en todo el país que confeccionan en su domicilio para terceros como pymes, marcas de diseño y un gran número emprendimientos comerciales, como también a las modistas que realizan arreglos de ropa.

“En el día de hoy relanzamos una muestra de nuestro trabajo frente a la Catedral de Mar del Plata. La intención es interactuar con la gente para celebrar nuestro día visibilizando cómo es trabajar en nuestra casa”, afirma Basterrechea. La jornada tuvo por objeto poner  en valor la tarea que realizan y, con la consigna de “Sin costureras y costureros no hay ropa”, dar cuenta  de la mano de obra que la industria textil emplea.

Una de las principales denuncias que realiza el gremio es la precarización de sus trabajadorxs, que es de larga data pero que se ha profundizado en los últimos años. El SATaD-CTAA reclama la aplicación de la Ley 12.713, que está vigente, que regula la actividad y que permitiría el reconocimiento de derechos.  La ley fue sancionada en 1941 y registra a los trabajadores otorgándole una libreta con detalle de sus derechos, tarifarios y condiciones generales de su trabajo, acceso a obra social y aportes jubilatorios. Se aplicó en el 2008 tras el incendio del taller de la calle Viale que implicó la muerte de familias enteras de trabajadores y niños, pero no se continuó con su aplicación.

Desde el sindicato señalan que «el trabajo a domicilio implica que el trabajador aporte las herramientas, consumo de electricidad y materiales para realizar la tarea, además del conocimiento de sus trabajadores y trabajadoras costurerxs, remachadores, sublimadores, tejedores a mano, cortadores, bordadoras y otro gran número de oficios específicos».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Asociación Sindical de Empleados, Obreros, Técnicos y Profesionales de la Ecología y Saneamiento Ambiental de la República Argentina (A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A), con importante presencia en todo el país, se integra a la Central.
Con la presencia del secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, se concretó este martes 18 una reunión con el Sindicato de Fútbol Femenino, organización de nuevo tipo que se suma a la Central.
La Secretaria de Relaciones Institucionales electa de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Julia Giuliani, anunció que el Sindicato de Fútbol Femenino de Córdoba oficializó la incorporación de esta organización sindical de nuevo tipo a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma.
El secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, el Adjunto Hugo "Cachorro" Godoy, junto a la secretaria de Previsión Social Olivia Ruíz, recibieron en la sede nacional de esta capital a referentes y dirigentes del Sindicato de Trabajadores Pasivos, recientemente integrado a la Central.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.