CTA

Pinceladas de luchas e historia

La renovada sede de ATE Rosario presenta en el último cuatrimestre del año un mural en representación de mujeres luchadoras. Puño en alto, rostros empoderados y cuerpos que revelan luchas paridas, plasmadas en la pared que recibe a quienes se dirigen a la primera planta de la seccional. Las realizadoras nos cuentan los detalles de la obra.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Candela Fernández y Yamila Trujillo son muralistas que forman parte de AMMURA, Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina. Talentosas, sensibles y compañeras, fueron las elegidas por la Comisión Directiva de ATE Rosario para vestir la pared principal del histórico edificio de San Lorenzo 1879 con luchas protagonizadas por mujeres.

Las realizadoras contaron que la mayor dificultad fue pensar en una única pintura que dé cuenta de tanta carga simbólica y política acumulada. Más en un período de fuerte crecimiento como sujeto colectivo transformador de las mujeres y cuerpos feminizados.  “Pensamos, que todas esas disputas fueron y son una misma lucha: para obtener los derechos negados por la sola condición de ser mujeres”, detalló Yamila.

Durante siete días las pinceladas de las artistas fueron dando color y entidad a una pared que simboliza historia, presente y futuro. Primero fueron siluetas y, luego, colores tierra, verdes, profundos, que completaron un contenido conmovedor.
“Nuestra intención fue que apareciera representado el tiempo y el espacio. Jugamos a mezclar ambos. Un mural que hable de aquellas mujeres que nos abrieron el camino y que guiaron todas las luchas por nuestros derechos y los abrazos de festejos por los logros obtenidos hasta el día de hoy, que fueron también gracias a ellas”, expresó Trujillo.

El mural es atravesado por el humo verde de una bengala del pasado, que está sostenida por una mujer que se encuentra en una asamblea de otros tiempos. “La idea del humo que transita la pintura es la misma que pensamos para las plantas que se pueden apreciar, a partir de esas manos que siembran, conectan las fuerzas, se hermanan y le dan continuidad”, explicó la artista.

Gestos, tierra, movimiento y trabajo, palabras que se ven reflejadas en los trazos creados por las compañeras de AMMURA.  Yamila contó que la representación del trabajo de la tierra surgió con la idea de representar a la Pachamama: “La tierra que nos ofrece tanto y es tan violentada y también con la idea de representar a las mujeres rurales”.

La relación entre el pasado y el presente, ese “objeto” llamado memoria lo trabajaron y lo plasmaron con la imagen de las Madres y Abuelas de Plaza 25 de Mayo, pero con un clara proyección hacia el futuro. “Son todas las memorias y ellas son las que nos enseñaron a que no se debe olvidar”, explicó Trujillo.

Hasta la fecha, la sede de ATE Rosario no contaba con producciones artísticas realizadas sólo por mujeres.  Batallas, empoderamiento y futuro, se entrelazan en primer plano, junto a la imagen de un abrazo colectivo y el rostro de una mujer originaria con el puño cerrado.

Así, acompañando un proceso potente, las compañeras de esta agrupación que surgió para visibilizar y defender los derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina, dejaron su sello. Los colores y el mensaje de fuerza de este mural se asientan para recordar que nada empieza ni termina con nosotres. Y que, para ganar y no retroceder, hay que seguir siendo protagonistas sabiendo multiplicar las banderas, los pañuelos y la fuerza unitaria.

Equipo de Comunicación ATE Rosario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Un gran número de trabajos sobre “Historias de Malvinas” ya están concursando en la cuarta edición del certamen literario organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.
El certamen, que ya lleva varias ediciones, está abierto para afiliadxs y no afiliadxs a la Asociación Trabajadores/as del Estado y tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de octubre. Hay importante premios en juego.
La seccional ATE Escobar participó activamente de la Feria presentando el libro Umbrales, sobre El Grito de Burzaco, y exhibiendo publicaciones y libros de ATE y CTA Ediciones.
La Central marca presencia en la Feria Internacional del Libro a través del stand de la Asociación Trabajadores del Estado, ubicado en la Sala Ocre. “Que la CTA Autónoma tenga un sello editorial tiene que ver con contar la historia del movimiento obrero”, señala Marcelo Paredes, de ATE Cultura.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.