CTA

Paros y movilizaciones en la previa a la Jornada Nacional

Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace seis meses que APROSLAR-FeSProSa sostiene como bandera de lucha que los trabajadores de la Salud deben tener una recomposición salarial y que el aumento anual del sueldo debe superar en un 20% a la inflación. Pero el gobierno de La Rioja no da respuestas y el gremio vuelve a un paro de 96 horas desde el martes 13 al viernes 16. El 15 habrá movilización al Hospital de la Madre y el Niño, de la cual participará el secretario General de FeSProSa, Jorge Yabkowski.

En Neuquén, SIPROSAPUNE-FeSProSa encabeza un paro de 24 horas este martes 13 para seguir exigiendo el tratamiento y sanción de la Ley de Carrera Profesional. Habrá asamblea general en el auditorio del Hospital Bouquet Roldán a partir de las 11 horas.

En Santa Fe, SIPRUS FeSProSa continúa en estado de alerta y movilización a la espera de una oferta paritaria que ya lleva meses de dilación. El sindicato exige un salario de $210.000 para el ingresante, que se rectifique el descuento de días de paro, pases a planta, condiciones dignas de trabajo y cambio de escalafón.

Por su parte, FeSProSa Buenos Aires apoya las medidas de lucha que llevan adelante en CABA  los trabajadores profesionales que rechazaron la insuficiente oferta paritaria. A su vez, se prepara para la Jornada Nacional del 21 de septiembre con apoyo de CTA Autónoma Nacional. El acto central será en el Ministerio de Salud de la Nación a las 11 horas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Reclaman un decreto de necesidad y urgencia que termine con la precarización de cerca de cinco mil trabajadoras y trabajadores del Hospital más grande de Argentina.
Los gremios de salud del Hospital Posadas, el partido de La Matanza y la provincia de Santa Fe anunciaron nuevas medidas de fuerza para esta semana, en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.
Con la presencia de cincuenta y cinco delegados y delegadas de dieciocho provincias, se reunieron en el día de hoy los Congresos: Ordinario y Extraordinario de FeSProSa.
La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.

Últimas Noticias:

"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.