CTA

La Central porteña acompañó el reclamo de las y los trabajadores de enfermería

La CTAA Capital se movilizó este mediodía hacia una de las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el reconocimiento como profesionales de las y los trabajadores de Enfermería, la inclusión a la Ley 6035 y la equiparación salarial.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La concentración fue a las 11 de la mañana en la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí. De allí las y los compañeros de la CTAA Capital – junto a la Asociación Trabajadores del Estado, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Buenos Aires, el Sindicato de Trabajadores de Enfermería y el Sindicato de Trabajadores de la OSPLAD- se movilizaron hasta las puertas de la sede del Poder Judicial de la Ciudad ubicada en Suipacha 150, donde tramita un juicio entre ATE y el Gobierno porteño, por el reconocimiento de la carrera profesional de los trabajadores de la salud.

En dicha sede iba a realizarse una audiencia conciliatoria donde se trataría el pase de enfermería a la Ley de profesionales de la salud – Ley 6035, pero la audiencia fue suspendida ayer por el Gobierno de la Ciudad, que aseguraba haber acordado un proyecto alternativo. Razón por la cual desde los sindicatos decidieron llevar a cabo una conferencia de prensa desde la puerta del Poder Judicial.

“Larreta nos vive ninguneando, no queremos carreras paralelas, queremos estar en la Ley 6035 como corresponde. Agradezco de verdad a toda la enfermería, a todos los diferentes colores, porque acá lo que nos une es la profesión. Y con el acompañamiento de todos los dirigentes hay que hacer fuerza porque Rodríguez Larreta tiene que saber que la salud está presente de la mano de las diferentes organizaciones”, expresó Héctor Ortiz, Delegado General Adjunto de ATE Hospital Durand y Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna, durante la conferencia de prensa,

Por su parte, Rodolfo Arrechea, Director Nacional de Salud de ATE, dijo: “Hoy venimos acá con toda la responsabilidad, no vamos a dirimir nada que tenga que ver con el colectivo de enfermería y ese es el compromiso que tomamos. Vamos a priorizar la unidad y también decimos que nosotros queremos formar parte de la paritaria, no queremos tener que venir más a la Justicia a reclamar – después de estudiar 5 años en la universidad- que somos profesionales. Queremos que la salud se llene de enfermeros licenciados, queremos que nuestros compañeros se capaciten y asciendan en la carrera.”

Por último, José “Pepe” Peralta, Secretario General Adjunto de la CTAA Capital, agregó: “Venimos a acompañar a todo el colectivo de enfermería, tanto de ATE, como de Sitre y otras organizaciones que vienen peleando por el pase a la carrera profesional, como corresponde, como está reconocido en otras jurisdicciones y el Gobierno de la Ciudad no solo se niega a darlo, sino que ha generado un convenio marco que no corresponde y que no contempla el pase a carrera de enfermería. Habiendo una audiencia fijada por el Juzgado Número 6 para aclarar este tema, porque se judicializó, el Gobierno de la Ciudad junto a la Justicia ha levantado la audiencia y por eso hoy, lejos de amedrentarnos y no hacer la movida, estamos acá para reflejar que no estamos de acuerdo ni con el convenio que hicieron, ni con el convenio que usaron como excusa para levantar la audiencia, sino que le exigimos a la Justicia que no se deje amedrentar por el Gobierno de la Ciudad y lleve adelante las audiencias correspondientes para resolverlo.”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.