CTA

La Paritaria Nacional de Salud fue el eje del Congreso General de FeSProSa-CTAA

Con la participación de 60 delegados de 20 provincias, se votaron medidas de acción para lograr la Paritaria Nacional del sector, el 82% móvil y un salario de ingreso de $140.000. Además, llamaron a trabajar en unidad a todos los trabajadores sanitarios.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este viernes 22 abril se reunió el Congreso General Ordinario y Extraordinario de FeSProSa-CTAA con la presencia de 60 delegados de todo el país.

Estuvieron representadas las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Chubut ,Tucuman  y Buenos Aires. Además, enviaron saludos al Congreso las regionales de La Matanza, Sommer, San Luis, Formosa y Corrientes.

Luego de un amplio intercambio de los delegados y delegadas se votaron y aprobaron por unanimidad la Memoria 2021, el balance y la cuota societaria. En su introducción al debate político, la presidenta de FeSProSa-CTAA María Fernanda Boriotti  señaló el crecimiento de todas y cada una de las regionales y de la Federación como tal, con su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Se resolvió también redoblar los esfuerzos solidarios con todas las regionales en lucha, en particular con Chaco, Neuquén, Río Negro y La Rioja; promover acciones nacionales en función de lograr el objetivo de la Paritaria Nacional de Salud, el 82% móvil, el cómputo diferenciado de la edad jubilatoria para quienes trabajaron en la pandemia, y un salario de ingreso de $140.000 para todas y todos los trabajadores de la salud de Argentina.

Saludó al congreso Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quien en su discurso expresó su apoyo a la lucha de los trabajadores sanitarios. Señaló además que si se cobra un impuesto a evasores y fugadores de dinero éste no tiene que ser para pagar al Fondo Monetario, sino para saldar la deuda con el pueblo. Hizo énfasis  en que preservar la unidad de los trabajadores de la salud es fundamental .

El congreso también reafirmó fuertemente la plataforma política por un sistema nacional de salud, así como todo el pliego antiextractivista y el desarrollo activo de las políticas de géneros y diversidades a través de las distintas iniciativas que están realizando las compañeras en todo el país. También se aprobó impulsar un paquete de medidas para incrementar la acción social de la Federación, a través de  convenios de hotelería para fines turísticos y sanitarios, y también censar nacionalmente la situación habitacional de lxs afliadxs. Estas  fueron alguna de las propuestas más relevantes.

El Congreso decidió también enviar un saludo de solidaridad a los compañeros Víctor y Verónica Aramayo de APUAP Jujuy dado las agresiones que han recibido reiteradamente por su defensa de las políticas de géneros en esa provincia.

El Congreso de FeSProSa-CTAA cerró con una exhortación a continuar con el crecimiento de todas las regionales y a bregar por una mayor unidad de todos los trabajadores de la salud.

Para finalizar, María Fernanda Boriotti señaló: “Trabajaremos para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud en un contexto donde gran parte del espectro sindical ha  priorizado sus vínculos con gobiernos y partidos y no con los trabajadores. Desde FeSProSa-CTAA, manteniendo la autonomía, manteniendo la convicción de cuál es nuestro rol, vamos a seguir defendiendo un sistema público de salud, una paritaria nacional del sector, la desprecarización laboral, y condiciones de vida y trabajo dignas para nuestros representados”.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.