CTA

FeSProSa ratificó la continuidad de las medidas de fuerza

Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Después de la importante Jornada Nacional de Lucha de Salud, la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, ratificó el apoyo a la continuidad de las medidas de las delegaciones de la Federación y expresó su solidaridad con las acciones gremiales del Neumático, estatales y docentes. “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”, afirmó.

En este contexto, APTASCH-FeSProSa encabeza un paro de 48 horas a partir del martes 27 para exigir al gobierno de Chaco recomposición salarial, paritaria nacional de salud, carrera sanitaria y el fin del trabajo precarizado.  “Demandamos respuestas reales, concretas y urgentes por parte del gobierno provincial”, sostienen.

Por su parte, FeSProSa Buenos Aires apoya el paro y movilización de organizaciones sindicales  de salud de CABA a realizarse este martes 27. Junto a sus organizaciones con ámbito de actuación en CABA -Frente de Recuperación Gremial en AMM y Sitre- participarán de las acciones programadas. “Rechazamos la propuesta oficial, exigimos aumentos en blanco que superen la inflación y recuperen lo perdido durante la pandemia, así como también el fin de la precarización laboral, restauración edilicia y provisión suficiente de insumos”, expresaron.

Por su parte, SIPROSAPUNE FeSProSa también encabezará un paro de 48 horas desde el miércoles 28 para exigir el tratamiento y sanción de la Ley de Carrera Profesional impulsada desde el sindicato. Habrá asambleas en hospitales y centros de salud de todo Neuquén.

FeSProSa hizo llegar su apoyo solidario a los trabajadores del neumático nucleados en SUTNA en la lucha que están llevando adelante. “El derecho de los trabajadores a una vida digna es una puja continúa y en este contexto de ajuste más aún. Con violencias y represión no sé salda el conflicto”, expresó Boriotti.

Al mismo tiempo, extendió el apoyo de la Federación al Paro Nacional de ATE y a la necesidad de una recomposición salarial de todos los estatales, como también a la lucha y movilización de la docencia santafecina por un aumento salarial superador al 31% en cuatro tramos ofrecido por el gobierno.

“Hay que dar continuidad a la lucha de Salud y construir una medida nacional contra el ajuste. Tanto FeSProSa como sus regionales seguiremos impulsando la acción unitaria.”, finalizó Boriotti.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.
La CTAA Capital se movilizó este mediodía hacia una de las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el reconocimiento como profesionales de las y los trabajadores de Enfermería, la inclusión a la Ley 6035 y la equiparación salarial.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.