CTA

FeSProSa-CTA convoca a movilizar este martes 8

La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«El foco de la lucha de los profesionales de la Salud está teniendo alto impacto en la CABA y el conurbano bonaerense y es claramente el punto de inflexión, en tanto que en las provincias también desde mediados de año se registran movilizaciones masivas», afirma Yabkowski y destaca que «la jornada de lucha de este martes 8  es importante además en vías a la construcción del gran paro nacional de Salud que salió como propuesta en el Congreso de FeSProSa-CTAA de la semana pasada».

Las expectativas son altas ya que también llaman al paro y movilización  ATE Salud y CTA Capital serán parte de la acción. A la vez,  otros sectores como los gremios oficiales de SUTECBA, la Asociación de Médicos Municipales y la Federación de Médicos también concluyen en la medida gremial.

«Vamos a apoyar todas las acciones que se están realizando en los establecimientos nacionales. La semana pasada tuvimos una movilización en conjunto con el Garrahan y el Posadas que es histórica. En el conurbano también se están sumando, como el Hospital Zonal Dr. Enrique Erill de Escobar y el Hospital Interzonal General de Agudos »Profesor Dr. Luis Güemes» de Haedo», señala Yabkowski.

«El panorama de conflictos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano está vinculado a las luchas de todo el país. El salario se ha atrasado y ni siquiera se ha reparado el daño a los trabajadores de la Salud por la pandemia, persiste la precarización y las malas condiciones de trabajo», afirman desde la Federación. A modo de síntesis, podemos mencionar las marchas de APROSCA en Catamarca; SIPRUS en Santa FE; APTS en San Luis; las asambleas en San Juan; el paro de todas las semanas de SIPROSAPUNE en Neuquén; las asambleas en Chubut en rechazo de la pauta salarial del gobierno, con asambleas en Trelew, Rawson, Trevelin, Esquel, Comodoro Rivadavia y otras localidades; la lucha de ASPUR en Río Negro que el 2 y 3 de noviembre estuvieron con movilizaciones en Viedma y Fisque Menuco (General Roca); movilizaciones y reclamos permanentes en La Rioja y Chaco.

Desde el Congreso de FeSProSa-CTAA surgió la propuesta de convocar a un paro nacional de sector. «Creemos que a partir de esta acción unitaria, debemos trabajar en articular entre todas las organizaciones el gran Paro Nacional de salud», concluyó Jorge Yabkowski.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.
La CTAA Capital se movilizó este mediodía hacia una de las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el reconocimiento como profesionales de las y los trabajadores de Enfermería, la inclusión a la Ley 6035 y la equiparación salarial.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.