«El foco de la lucha de los profesionales de la Salud está teniendo alto impacto en la CABA y el conurbano bonaerense y es claramente el punto de inflexión, en tanto que en las provincias también desde mediados de año se registran movilizaciones masivas», afirma Yabkowski y destaca que «la jornada de lucha de este martes 8 es importante además en vías a la construcción del gran paro nacional de Salud que salió como propuesta en el Congreso de FeSProSa-CTAA de la semana pasada».
Las expectativas son altas ya que también llaman al paro y movilización ATE Salud y CTA Capital serán parte de la acción. A la vez, otros sectores como los gremios oficiales de SUTECBA, la Asociación de Médicos Municipales y la Federación de Médicos también concluyen en la medida gremial.
«Vamos a apoyar todas las acciones que se están realizando en los establecimientos nacionales. La semana pasada tuvimos una movilización en conjunto con el Garrahan y el Posadas que es histórica. En el conurbano también se están sumando, como el Hospital Zonal Dr. Enrique Erill de Escobar y el Hospital Interzonal General de Agudos »Profesor Dr. Luis Güemes» de Haedo», señala Yabkowski.
«El panorama de conflictos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano está vinculado a las luchas de todo el país. El salario se ha atrasado y ni siquiera se ha reparado el daño a los trabajadores de la Salud por la pandemia, persiste la precarización y las malas condiciones de trabajo», afirman desde la Federación. A modo de síntesis, podemos mencionar las marchas de APROSCA en Catamarca; SIPRUS en Santa FE; APTS en San Luis; las asambleas en San Juan; el paro de todas las semanas de SIPROSAPUNE en Neuquén; las asambleas en Chubut en rechazo de la pauta salarial del gobierno, con asambleas en Trelew, Rawson, Trevelin, Esquel, Comodoro Rivadavia y otras localidades; la lucha de ASPUR en Río Negro que el 2 y 3 de noviembre estuvieron con movilizaciones en Viedma y Fisque Menuco (General Roca); movilizaciones y reclamos permanentes en La Rioja y Chaco.
Desde el Congreso de FeSProSa-CTAA surgió la propuesta de convocar a un paro nacional de sector. «Creemos que a partir de esta acción unitaria, debemos trabajar en articular entre todas las organizaciones el gran Paro Nacional de salud», concluyó Jorge Yabkowski.