CTA

#17N Todxs al #ParoNacional de Salud

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La crisis sanitaria que se atraviesa en todo el país amerita que todos los actores sociales acompañemos y seamos parte de esta lucha. Cuando las condiciones laborales hacen que sea cada vez más complejo cubrir vacantes, lo que está en juego es nuestro derecho a la salud.

Un sector esencial, fundamental, sistemáticamente violentado y descuidado por las gestiones de turno merece que no seamos cómplices de esa política de desidia. La CTA Autónoma Regional Rosario llama a las organizaciones locales, provinciales y nacionales a sumarse el jueves 17 de noviembre a esta jornada con acciones, paros, movilizaciones y un claro pronunciamiento unitario en defensa de la Salud Pública. En Rosario, movilizaremos desde Plaza 25 de Mayo hacia Gobernación a las 11.00 horas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.
La CTAA Capital se movilizó este mediodía hacia una de las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el reconocimiento como profesionales de las y los trabajadores de Enfermería, la inclusión a la Ley 6035 y la equiparación salarial.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.