CTA

Un libro sobre la causa Saharaui se presentó en la Feria del Libro

“El Sahara Occidental. Prontuario jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto”, se presentó este miércoles en el stand de ATE en la Feria del Libro. Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, dijo que “es la ratificación de los lazos históricos de la clase trabajadora argentina con el pueblo saharaui”. En tanto que Mohamed Alí Ali Salem, representante del Frente Polisario, ratificó que “nuestra lucha continuará mientras quede un solo palmo de tierra bajo la ocupación marroquí”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires se realizó este miércoles la presentación de “El Sahara Occidental. Prontuario Jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto”,  de Carlos Ruiz Miguel, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de España; Moisés Ponce de León Iglesias, de la Universidad de Rennes de Francia, y Yolanda Blanco Souto, también de la USC. Se trata de la primera edición argentina y es publicada por CTA Ediciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En la apertura del encuentro los tres autores de la obra enviaron un saludo a través de un video que se emitió en el stand de ATE. Luego, intervinieron el representante del Frente Polisario en la República Argentina, Mohamed Alí Alí Salem; el secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, y el periodista Carlos Aznarez.

“Se trata de un libro muy valioso que hace un recorrido por la historia de la lucha del pueblo saharaui, una causa justa por el derecho a la paz, a la libertad y a la independencia”, sostuvo Alí Alí Salem. “Llevamos casi 50 años de lucha, el 10 de mayo se cumplieron 49 años del nacimiento del Frente Polisario y apenas 10 días después se hacía el primer ataque contra un destacamento español. Se optó por la lucha armada porque la lucha pacífica fue imposible con la dictadura franquista. España nos vendió a Marruecos y Mauritania”.

El representante saharaui en Argentina denunció: “Marruecos no quiere una solución pacífica. Desde 2020 que estamos de nuevo en guerra, sigue la represión en la parte ocupada, hay cientos de activistas reprimidos, condenados sin juicio previo, sus casas custodiadas por esbirros del régimen feudal dictatorial. Estamos reivindicando el futuro de un Sahara independiente. Esta lucha continuará mientras quede un solo palmo de tierra bajo la ocupación marroquí”.

Finalmente agradeció la solidaridad de la CTAA y ATE que “siempre me recuerdan que cada una de sus casas en cada rincón del país es territorio saharaui”.

Para Ricardo Peidro “más que la presentación de un libro es la ratificación de los lazos históricos entre la CTA Autónoma y el pueblo saharaui. Sabemos de la legalidad y la legitimidad de esta lucha, cuya propuestas razonables y ajustadas a derecho no han sido escuchadas. Es una barbarie que continúe en pleno siglo XXI un enclave colonial y sabemos de lo que hablamos por aquí cerquita tenemos uno (en referencia a las Islas Malvinas ocupadas por Reino Unido), por eso decimos que es una vergüenza que la Argentina no reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática, a la que 84 países sí la reconocen”

El dirigente destacó fuertemente la resistencia de Sultana Jaya: “Es increíble su entereza, es un ejemplo de no doblegarse a pesar de estar sometida hace más de un año a los ataques y torturas del régimen marroquí, por eso tengo la convicción de que la victoria será del pueblo saharaui, es decir, será nuestra”. Y añadió: “Cada casa, cada local de la CTA en cada rinconcito del país es territorio saharaui, y te lo decimos Mohamed con una convicción ferviente”.

En ese sentido Carlos Aznares subrayó: “La historia del Sahara Occidental, después de sufrir un yugo colonizador cruel como es el español, es una historia de traiciones, postergaciones y doble rasero del mundo occidental. Si hay algo que serpentea en la historia del pueblo saharaui es una idea pacífica de generar un referéndum para decidir libremente la autodeterminación y esta palabra para los imperios, los colonizadores, para Estados Unidos es una palabra molesta. Ellos siempre hablan de democracia pero cuando se busca democracia plena mediante un referéndum se borran”.

Recordó el periodista: “Marruecos es enemigo de Sahara Occidental, aliado de Israel, Francia, Estados Unidos y España para negar el derecho saharaui y guerrea al pueblo saharaui para quebrar la posibilidad de un acuerdo democrático. Me da vergüenza que el gobierno no reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática. Viva la solidaridad con el pueblo saharaui”

En la ceremonia estuvieron presentes representantes diplomáticos de las embajadas de Argelia y Venezuela, del Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Saharaui, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, y del Movimiento Internacional de Escritoras, Escritores y Artistas por la Libertad. Envió su “abrazo fraternal” Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

Cabe destacar, que el prólogo de este libro corresponde al secretario de Relaciones Internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre. “Este libro recopila la historia de un pueblo sojuzgado, portador de una indeclinable voluntad de emancipación. Hablo del pueblo saharaui, hablo de la República Árabe Democrática Saharaui, hablo del Frente Polisario, hablo del derecho a la libertad, a la independencia y a constituirse como nación. Por eso, es un orgullo que esta obra que reúne la historia y la lucha del Sahara Occidental, se publique por primera vez en la Argentina con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y bajo el sello de CTA Ediciones”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la sede de la CTA se presentó la obra más reciente del autor uruguayo Aram Aharonian, acompañado por la secretaria Adjunta de la Central, Mariana Mandakovic, y el periodista Javier "el profe" Romero.
En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Fue en la sede la Central, en el marco de la presentación de dos publicaciones relacionadas con la historia de lucha y solidaridad del pueblo cubano.
Con la firma de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA presentó a la Corte un Amicus Curiae para la declaración de inconstitucionalidad de la reforma en Jujuy.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de derechos humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.