CTA

«Derechos Humanos en Jujuy: Una herida que sangra en la región»

Se trata de un informe que presentará este Miércoles, 1 de diciembre a las 12horas, la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este informe, creado en conjunto por militantes de organismos de Derechos Humanos como por organizaciones sociales, políticas y sindicales, es el resultado del relevamiento que se realizó los días 9, 10 y 11 de Octubre, ante las vulneraciones a los derechos humanos en materia de delitos cometidos por el Estado Jujeño, tales como la existencia de presos y presas politicas, de la creación y utilización del Código Contravencional, la criminalización de la protesta, los femicidios e impunidad, así como también, violación de derechos humanos de las comunidades originarias.

Nos encontraremos en la casa de la @ctaautonoma, y se transmitirá a través de https://www.youtube.com/c/SocialComunicaci%C3%B3nMedia

Invitadxs: Milagro Sala, Juan Grabois, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
Una publicación que propone rever los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía para aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo en disputa. Se presentará este jueves 10, a las 18 horas, en Perón 3866 (CABA).
En una emotiva presentación, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma lanzó el primer material de la colección sobre Pensamiento Nacional y Popular, “Idearios desde el Sur”.
El libro “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, de Jorge Elbaum y Sergio Rodríguez Gelfenstein, se presentó este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma. “Es una obra imprescindible para leer y estudiar”, dijo el secretario General electo de la Central obrera, Hugo Godoy.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.