CTA

La Misión Internacional de Solidaridad y DDHH se reunió con Pietragalla

El secretario Horacio Pietragalla mantuvo una reunión con representantes del equipo de las Misiones Internacionales de Solidaridad y Derechos Humanos realizadas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Los integrantes de la misión conformada por un equipo multidisciplinario de referentes defensores de derechos humanos,  en la cual la CTA Autónoma se encuentra representada por la directora de Derechos de los Pueblos, María José Cano, le hicieron entrega de un informe sobre las violaciones a los DDHH que están sucediendo en Perú y que documentaron en su visita.

A través de las presentaciones y denuncias recabadas, se constató que hay más de 60 personas asesinadas en el marco de las protestas, más de 1500 heridos y heridas. Asimismo trajeron la preocupación de que los muertos y heridos del régimen que preside Dina Boluarte son más y que aún no están relevados.

Además comunicaron que, después del informe, el gobierno de Perú dictó una resolución por la que prohibió el reingreso de miembros de la comitiva que participaron de la visita y realizaron el documento.

Participaron también del encuentro, el diputado Nacional Juan Marino; Fernando Almejún de Liberpueblo; Marcos Sierra de SiPreBA; la legisladora Laura Velazco, y la directora Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Gabriela Kletzel.

Además de la reciente presentación del informe sobre la situación en el marco de la represión de las protestas por el golpe de Estado al presidente electo Pedro Castillo, la Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos también realizó trabajos de relevación de datos y presentación de informes en Bolivia, Colombia y Ecuador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia de dirigentes de la Central, se llevó a cabo una reunión de cara al Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos que se realizará a fines de julio.
En el marco de las acciones colectivas del Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales (FAOS) en el día de la fecha se llevó a cabo la reunión con el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.
La CTA Autónoma rechaza el otorgamiento de la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz y advierte sobre un nuevo intento de avanzar hacia la impunidad de los genocidas de la última dictadura. Reclama también el urgente juzgamiento a Blaquier.
Este sábado, compañeros y compañeras de la CTA Autónoma acompañaron a las Madres de Plaza de Mayo al conmemorarse 45 años la primera Ronda.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.