El secretario Horacio Pietragalla mantuvo una reunión con representantes del equipo de las Misiones Internacionales de Solidaridad y Derechos Humanos realizadas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Con la presencia de dirigentes de la Central, se llevó a cabo una reunión de cara al Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos que se realizará a fines de julio.
En el marco de las acciones colectivas del Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales (FAOS) en el día de la fecha se llevó a cabo la reunión con el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.
La CTA Autónoma rechaza el otorgamiento de la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz y advierte sobre un nuevo intento de avanzar hacia la impunidad de los genocidas de la última dictadura. Reclama también el urgente juzgamiento a Blaquier.
El militante es reclamado por una fiscalía colombiana por haber integrado las FARC. “De no ser absuelto implicaría una pena de muerte encubierta”, señalaron desde el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE.
La Masacre de Napalpí fue cometida contra los pueblos Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924 por agentes de fuerzas del Estado y paraestatales. El número estimado de víctimas es de 423 asesinadxs, entre ellxs niños, niñas y trabajadores cosecheros.
El 16 de marzo de 1974 en Villa Constitución se realizaba una masiva movilización que marcaría el cierre de una de las gestas obreras más importantes en la memoria de los trabajadores. Al cumplirse 48 años del aquel hecho histórico, compañeros y compañeras de Villa Constitución marcharán para recordar a los caídos.
Graciela Franzen, ex presa política de la última dictadura, se refirió al proyecto audiovisual que relata su historia junto a la de 199 compañeras más en las cárceles y centros de tortura. “Seguimos la militancia todos los días”, aseguró.