CTA

La FJA llevó a la OIT el reclamo por el derecho a la Negociación Colectiva

Una comitiva de dirigentes de la Federación Judicial Nacional participa de la Conferencia Internacional de la OIT.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se viene llevando adelante la 111ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual cuenta con la participación de diferentes delegaciones de la región y de todo el mundo que representan a los sectores de trabajadorxs, estados nacionales y empresariales. La efectivización del derecho constitucional a la Negociación Colectiva y la libertad sindical es el eje central de la intervención de Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) donde, además, acompaña las comitivas de la CLATE y la CTA Autónoma.

En la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, la Asamblea Plenaria organizada por la OIT reúne a infinidad de dirigentes sindicales de todo el planeta. Matías Fachal, quien en representación de la FJA integra la delegación de la Confederación Latinoamericana y del Cáribe de Trabajadores Estatales (CLATE), profundizó el reclamo para que el Estado argentino garantice el cumplimiento del derecho a la Negociación Colectiva a lxs judiciales.

Hay que recordar que la OIT hace más de una década que emitió un dictamen en ese sentido, en el caso Nro. 2.881 presentado por la FJA, que pone en el centro la obligación de la patronal (la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los Tribunales Superiores de Justicia provinciales) a construir un ámbito de discusión paritaria con lxs trabajadorxs del Poder Judicial.

Sobre ese punto en particular, en el día de hoy, el dirigente nacional de lxs judiciales de toda la Argentina, mantuvo una importante reunión con Horacio Guido, Jefe del Departamento de Aplicación de Normas de la OIT, y con Claudia Esperanza, Directora Jurídica del Departamento de Libertad Sindical de la OIT, junto a otrxs dirigentes de la CTAA para elaborar nuevas estrategias que permitan avanzar a nuestro sector en la efectivización del derecho a la Negociación Colectiva.

“Las expectativas que traemos los trabajadores y las trabajadoras judiciales vienen dadas en lograr las gestiones y acuerdos necesarios para ver efectivizado nuestro derecho constitucional a la Negociación Colectiva”, dijo Matías Fachal, quien también participará en representación de la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma (CTAA) de diferentes discusiones que irán transcurriendo a lo largo de la semana.

“Es importante que todxs lxs trabajadores del mundo logremos construir pisos de acuerdos que permitan fortalecernos en una coyuntura global donde los sectores concentrados buscan profundizar las desigualdades. Por ello, es central acompañar la discusión que atravesará toda la Conferencia, sobre el derecho a huelga y la libertad sindical que es una de las herramientas históricas que tenemos como trabajadorxs”, finalizó Fachal.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.