CTA

OIT: Intensa actividad de la CTA

La Delegación de la CTA Autónoma continúa con una fuerte agenda y participación en la 111° Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra. Nuestra Central planteó la necesidad de una transición justa con justicia distributiva.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre, quien además encabeza la delegación, asumió las responsabilidades en la Comisión “Lograr una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos”, en la cual la Confederación Sindical Internacional (CSI) propuso el respaldo pleno a las directrices de la Transición Justa; la necesidad de la libertad sindical y la negociación colectiva para el Diálogo Social; incorporar el cambio climático en las políticas de Salud y Seguridad; un código de prácticas sobre el trabajo bajo fenómenos meteorológicos extremos y establecer un panel de alto nivel con los pueblos indígenas.

En ese marco, Adolfo Aguirre, reivindicó “la posibilidad en la que estamos de poder renovar una línea discursiva sobre la transición justa que incorpore también otros conceptos entre justicia ambiental, justicia climática y también justicia distributiva. Estamos pensando en la reindustrialización, por lo tanto integrar la política industrial en la políticas y medidas en la transición justa en línea con el mandato de OIT”.

María Cecilia Gregori, representante de la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO) y parte de la delegación ceteatista, participó de la Comisión de la «Discusión recurrente sobre la Protección de los trabajadores». La protección social es un derecho humano fundamental y motor de un desarrollo inclusivo. La Confederación Sindical de las Américas (CSA) asumió el compromiso de luchar para que cada trabajador asalariado o no asalariado tengan seguridad social. “El desafío es construir más  protección de los trabajadores en un mundo en evolución y en eso tenemos que marcar el camino a seguir. Necesitamos una protección más inclusiva, adecuada y eficaz para que no quede nadie atrás”, sostuvo Gregori.

Durante la Conferencia, el Vocero de los Trabajadores mencionó, “la resistencia a los salarios vitales por parte de los empleadores que intentan flexibilizar las relaciones laborales”. Al respecto, el secretario Administrativo, Daniel Jorajuría replicó: “Acá estamos en una doble dimensión de la protección, la protección social y la protección laboral. En ese sentido, no podemos aceptar ninguna flexibilidad de los empleadores, avanzar en una garantía económica para todos y, ante tanta desigualdad debemos reclamar los beneficios de los frutos del progreso. Sobre los obstáculos de los empleadores a los salarios vitales debemos recordar la Declaración de Filadelfia como parte de la constitución de la OIT. No aceptamos ningún debate ni negociación sobre todos los derechos ganados”.

Jorajuría, como parte de la delegación de la CTAA asumió la responsabilidad en la “Comisión de Aplicación de Normas”, la comisión política por excelencia donde se juzga a los países por las violaciones a las Normas Internacionales. Ademá, por pedido de nuestra Central se logró la incorporación de Perú.

La lista de las América quedó integrada por Guatemala (C87), Costa Rica (C122), Perú (C87), El salvador (C144) y Nicaragua (C87 y C111), por pedido de la Comisión de Expertos. Sobre este último punto, Jorajuría advirtió que “es un caso denunciado por los Empleadores que se contradicen cuando cuestionan la interpretación que hacen los expertos sobre el Convenio 87 sobre el Derecho de Huelga, y sin embargo, en este caso de Nicaragua, en franca contradicción, se abrazan a los expertos y al C87 cuando les conviene”. Extrañamente, la queja del dirigente no apareció en pantalla, luego de los cabildeos se demostró que había sido inscripto correctamente por el delegado titular de Argentina pero por algún problema técnico no apareció.

Al respecto, Aguirre, luego de expresar su opinión sobre la estrategia que debe llevar la CSA hacia la reunión del Consejo General de la CSI, también hizo una queja a la forma en que se estaba desenvolviendo el grupo en la Comisión de Normas ya que Daniel Jorajuría debía hacer uso de la palabra en defensa del caso de Nicaragua, y fue sacado de la lista y eso no es correcto.

La Organización Internacional del Trabajo celebra su 111ª Conferencia Anual en Ginebra del 5 al 16 de junio de 2023. 7.000 delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros abordarán temáticas como una transición justa hacia economías sostenibles e inclusivas, aprendizajes de calidad, y la protección de los trabajadores.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.