La presentación al Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Ricardo Pérez Manrique, por parte de la CTA Autónoma (A través de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General; Alejandra Angriman, Secretaria Gremial y Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales) ante el pedido de una opinión consultiva realizado por el Estado argentino referido a, “El contenido y el alcance del Derecho al Cuidado y su interrelación con otros derechos”, en los términos del artículo 73.3 del Reglamento de la Corte IDH.
En la misma, se aportan elementos de análisis para su consideración por parte de la Corte IDH: “el reconocimiento del Derecho al Cuidado como un Derecho Humano constituye un punto de partida para sustentar estos debates y para promover políticas públicas que no sólo garanticen su satisfacción a nivel nacional, sino que también resulta una precondición para la plena vigencia de otros derechos humanos”.
“Sin una intervención estatal activa para tutelar este derecho, gran parte de la arquitectura jurídica de reconocimiento de los derechos humanos descansará sobre la capacidad de cada individuo, o de su grupo familiar, para cuidarse y cuidar. Quien no acceda a los cuidados difícilmente podrá gozar plenamente de otros derechos humanos.”, fundamenta el texto.
Desde esta perspectiva “la determinación con mayor precisión por parte de la Corte IDH de los alcances del derecho humano al cuidado, así como también las obligaciones que son exigibles a los Estados, formará parte de este proceso que resulta imprescindible para garantizar un mayor nivel de vigencia del conjunto de los derechos humanos en los países de nuestra región”.
Respecto del pedido, Angriman afirmó: “Nuestra Central en todos los espacios y ámbitos donde participa coloca en el centro de la agenda política la sostenibilidad de la vida denunciando que el sistema político y económico vigente en nuestro mundo ha demostrado su incapacidad para garantizar el cuidado de la vida”.
“Su incapacidad quedó evidenciada en la crisis de los cuidados desatada durante la pandemia que se extiende hasta hoy con las crisis migratorias, ambiental y las guerras. Una recuperación justa requiere rediscutir el papel del Estado y las políticas públicas universales”, remarcó la dirigenta y afirmó que en este sentido: “La participación de la CIDH resulta indispensable y es garantía para la construcción de derechos”.
Ver presentación completa: Opinión consultiva derecho al cuidado – Corte IDH CTA Autónoma final