CTA

La CTA debatió sobre la modificación del Régimen de Licencias de la Ley de Contrato de Trabajo

Dirigentes y dirigentas de la Central mantuvieron hoy una reunión en la sede de la Central con la diputada Nacional Vanesa Siley.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se realizó hoy una nueva reunión informativa de dirigentxs de la Conducción Nacional de la CTA Autónoma y referentxs que vienen trabajando en torno al reconocimiento del trabajo de Cuidado.  La reunión contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, diputada Vanesa Siley, quien junto a Mónica Macha impulsa un proyecto de ley para la modificación del Régimen de Licencias de la Ley de Contrato de Trabajo.

Este encuentro se enmarca en los debates del proyecto que están teniendo lugar en las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, ante la posibilidad histórica de alcanzar la reglamentación.

El proyecto prevé avances sobre las licencias de Cuidados previstas en la Ley de Contrato de Trabajo, para el régimen de trabajo para el personal de casas particulares, el régimen de trabajo agrario y en la regulación de las asignaciones familiares de monotributistas y monotributistas sociales. Se trata de un proyecto de ley que amplía las licencias existentes y crea nuevas.

La diputada Vanesa Siley, informó sobre el avance del proyecto: “Con los foros participativos, del que han participado como Central, logramos instalar el tema con compañeras que militan hace años el tema de los Cuidados y ponerlo en agenda dentro de la Cámara”, explicó y se refirió a la estrategia que se dieron junto a otras diputadas: “Nos enfocamos en el tema de las licencias para ir avanzando en la concreción de uno de los pasos del gran universo que implican  los cuidados”.

“Ante la negativa de Juntos por el Cambio a tratar la ley, fue clave que las dirigencias de las centrales salgan a pedir el tratamiento, y llegamos a este borrador que es la síntesis de 54 proyectos de ley.”, explicó Siley, quien sostuvo la importancia de que las organizaciones sindicales acompañen la ley: “Ahora hay que luchar la ley: ante el lobby de las patronales, tenemos que hacer el lobby sindical”.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Central, valoró: “Uno de los avances más significativos tiene que ver con el alcance que tiene para las y los trabajadorxs rurales y las trabajadoras de casas particulares, quienes no están contempladxs por la Ley de Contrato de Trabajo y, sin embargo, sí están contempladxs en este proyecto. Desde la conducción de la Central debatimos esto y acordamos impulsar su aprobación”.

Por su parte, la secretaria Gremial de la Central, Alejandra Angriman, profundizó sobre la necesidad de esta ley y afirmó que se trata de un avance extraordinario ante “las dificultades que tenemos para discutir con las patronales en materia de derechos, si no es a la baja. Porque los derechos nos igualan. Por eso acordamos con este proyecto y debemos acordar estrategias para que efectivamente esta ley salga”.

Además de manifestar el acuerdo de la Central al tratamiento y la aprobación de este proyecto, las y los referentes hicieron preguntas, aportes y apreciaciones a la Diputada sobre el borrador que se está debatiendo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la explanada del Anexo del Congreso nacional, este martes se realizó una asamblea que exigió el tratamiento de la ley que modifica el régimen de licencias en la Ley de Contrato de Trabajo.
Se trata de una iniciativa conjunta entre ONU Mujeres y la OIT. La CTA Autónoma fue protagonista del encuentro desarrollado en Buenos Aires.
En el presente informe, el Observatorio del Derecho Social de la CTA expone las novedades y avances que trae la implementación del decreto para salas maternoparentales en los lugares de trabajo.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.