Se trata de una iniciativa que es resultado de la lucha de años del movimiento feminista y de la clase trabajadora organizada y tiene que ver con la ampliación de los derechos laborales con una perspectiva igualitaria en materia de reparto del trabajo de cuidado. De aprobarse este proyecto, las licencias para personas no gestantes llegarían hasta los 45 días. También se amplía para personas no gestantes.
Lo inédito del proyecto es que además incluye a trabajadores monotributistas, trabajadoras de casas particulares y de la ruralidad, sectores que se encuentran históricamente excluidos de los derechos que otorga la Ley de Contrato de Trabajo.
La asamblea de ayer fue en el marco del dictamen que consiguió el proyecto en la Comisión de Trabajo, y contó con la presencia de todas las centrales y organizaciones de trabajadores: CTA Autónoma; CTA de los Trabajadores; CGT; Corriente Federal; UTEP; CCC; CNCT; 62 Organizaciones Peronistas y Frente Sindical para el Modelo Nacional.
Por la CTA Autónoma, la primera en intervenir en la asamblea fue Alejandra Angriman, Secretaria Gremial: «Estamos en unidad todas las organizaciones de la clase para defender nuestros derechos, para avanzar en más conquistas y para decirle a la patronal que nosotros vamos a seguir peleando por mejores condiciones de trabajo, porque si hay algo que nos iguala, son las condiciones de trabajo».
«El gran problema que tenemos en Argentina los trabajadores que negociamos convenios colectivos -particularmente las y los trabajadores del sector privado-, es que la negociación colectiva en los últimos años se ha reducido a la discusión salarial. Cuando intentamos plantear mejoras en las condiciones de trabajo, los empresarios de este país, los patrones, piden que firmemos a la baja para poder avanzar en las negociaciones.», dijo Angriman.
Y sentenció: «Sabemos que es tarea fundamental de las y los diputados hacerse cargo de cual es la situación de la clase trabajadora en Argentina, de incluir a más trabajadores, de no hacerle el juego a las patronales, y de avanzar en derechos que hace años la clase viene reclamando».
El siguiente orador de la Central fue el secretario Adjunto, Ricardo Peidro, quien afirmó: «Es un orgullo pertenecer a la clase trabajadora Argentina en toda su concepción, porque esta clase trabajadora salió de los momentos más difíciles, más terribles, como va a salir ahora. Pero cuando nos quieren sacar todos los derechos conquistados, y que quienes no tienen derechos se queden así, nosotros le decimos que la lucha va a ser de todos y todas, pero hacia octubre tiene que estar regado por más derechos como lo que planteamos acá, más salarios, mejores ingresos».
«Pero además tenemos que insistir en que el futuro es con todos y todas, y no la salida individual que nos proponen, con falsas concepciones de libertad. Libertad es que nadie se muera de hambre, no más pobreza e indigencia.», dijo Peidro y cerró: «Convencido del triunfo, porque así lo dice la historia, así lo dicen nuestros muertos, las compañeras y compañeros desaparecidos en la dictadura: no nos van a derrotar y será victoria».
También se destacó la presencia de Leonor Cruz, Secretaria de Género de la Central, quien dijo: “Estamos respaldando la ampliación de licencias en el marco de la ley de contrato de trabajo, una agenda que el feminismo viene imponiendo desde hace muchísimo tiempo, que es la agenda del cuidado”, dijo y agregó: “entendemos que es fundamental apoyar este derecho que alcanza a muchísimos compañeros y compañeras, pero todavía nos falta llegar a más compañeras y compañeros como los informales del territorio. Mientras tanto seguimos acá, pendientes y esperando que sea ley”.