Durante el mediodía de este lunes se desarrolló en la sede de la CTA Autónoma Nacional una nueva reunión del CEN, en la cual se debatió un extenso temario que incluyó la movilización de representantes gremiales y de organizaciones sociales anunciada para este miércoles.
Al iniciar la reunión, Ricardo Peidro celebró la presencia de la nueva secretaria General de CONADU Histórica, Francisca Staiti, quien asumió su cargo el viernes pasado.
“Nuestro frente ganó por una amplia mayoría, por lo cual hemos salido de este Congreso muy fortalecidos como docentes, y en ese sentido caminaremos la CTAA, con el mismo compromiso de siempre”, expresó con agradecimiento la flamante titular de la Federación de docentes universitarios.
Inmediatamente, el Secretario General de la Central abordó lo sucedido en el último encuentro del Consejo del Salario realizado el pasado 16 de marzo: “Claramente había un acuerdo previo de la parte empresaria con la CGT. Trasladamos a esa instancia nuestros planteos, como la caída del salario y el avance de la inflación, pero de acuerdo con lo debatido previamente entre nosotros ante el escenario planteado por las partes, nos abstuvimos de votar, siendo el único voto de esa clase”.
En ese sentido, agregó: “La inflación se concentra en los artículos de primera necesidad y alimentos, afectando fundamentalmente a los sectores populares y a la clase trabajadora. Por eso reclamamos políticas activas y un debate de todos los sectores para el control de precios principalmente de los alimentos. Reclamamos una nueva convocatoria cuanto antes del Consejo del Salario, donde se vuelvan a discutir los ingresos de la mayoría de la clase trabajadora”.
Ante el anuncio del índice de inflación de marzo último calculado por el INDEC, el dirigente confirmó la realización de una movilización a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimentrios (COPAL), ubicado 25 de Mayo 516 de la Ciudad de Buenos Aires, son los ejes del reclamo la intensificación del control de precios por parte del Gobierno Nacional, una política concreta frente a los especuladores de precios y los aumentos indiscriminados, así como la reapertura inmediata del Consejo del Salario y la derogación del decreto 949 para resguardar la soberanía nacional sobre la red troncal del Paraná.
Además, evaluó la participación de la Central en el marco de los debates por el acuerdo con el FMI, y las presentaciones tanto en Diputados, como en Senadores, y en la Justicia: “Más allá de lo que se haya aprobado, vamos a insistir, porque no nos resignamos. La acción y la construcción del poder popular es lo que nos va a permitir sacarnos al FMI de encima, y todas sus cadenas”.
“Conocernos y hacer encuentros entre compañeros tiene que ser una línea de acción. Esto debe ser algo constante”, fue la primera valoración de Hugo “Cachorro” Godoy en su intervención.
Y en esa línea, el Secretario General Adjunto de la CTAA continuó: “Es necesario que acrecentemos los esfuerzos para poner en estado de movilización a nuestra Central, como ya lo venimos haciendo con la reforma de la justicia, contra el acuerdo con el Fondo. La aprobación de esa ley va a implicar la aplicación de un plan económico del FMI en la política nacional en los próximos años, lo cual nos obliga a las y los trabajadores, pequeñas empresas y cooperativas, a acrecentar la lucha en la calle ante cada medida que vaya en contra de los intereses populares”.
Por otra parte, el también titular de ATE Nacional hizo hincapié en la recuperación de los salarios y la representación de los diferentes sectores vulnerados: “Reclamamos paritarias, pero también hay un gran porcentaje de la clase trabajadora que está precarizada o desocupada. Esto implica fortalecer líneas de trabajo junto a pequeños empresarios y movimientos cooperativos para hacer eje en la construcción y el fortalecimiento del movimiento popular”.
Claudia Baigorria también celebró el desarrollo y el resultado de la elección de CONADU Histórica: “Fue muy contundente el respaldo a nuestro frente, y con esa energía renovada venimos a participar y a fortalecer la construcción de nuestra CTA Autónoma en todo el país, aportando y acompañando”.
A su vez, la Secretaria General Adjunta de la Central expresó la importancia de “recomponer salarios”, y por ello remarcó que “la abstención en el Consejo del Salario fue muy acertada porque nos colocó en un lugar coherente con nuestros compañeros y la clase trabajadora, reclamando la apertura de las paritarias para la recomposición de nuestros ingresos”.
Y concluyó: “Tenemos que reivindicar la salud como derecho, la necesidad de tener jubilaciones dignas, y el aumento de los ingresos en los sectores populares”.
Durante la extensa reunión, se plantearon diversos temas como el rechazo y la preocupación por los casos de persecución y criminalización de la protesta en varios puntos del país, como sucede en Jujuy con la detención de trabajadores por orden del gobernador Gerardo Morales, y la represión contra compañeros y compañeras de los Pueblos Originarios.
Además, se prevé una marcha para el próximo 20 de abril al Ministerio de Transporte de la Nación mientras se define la licitación de la hidrovía del Paraná, la participación durante la semana próxima de la CTAA en el encuentro de la CSA a desarrollarse en Panamá, y la presencia de una delegación de la Central en los festejos del 1° de mayo en Cuba. También en esa fecha, se llevará a cabo un encuentro con las centrales sindicales de Paraguay y Brasil en la Triple Frontera.
En tanto, el 22 de abril se conmemorará en la planta de Acindar un nuevo aniversario de la represión y la masacre de 1975 en Villa Constitución, Santa Fe, cuando obreros de esa fábrica reclamaban el justo reconocimiento de su representación sindical.
De la reunión también participaron Oscar De Isasi, Secretario General de ATE y CTAA Provincia de Buenos Aires; Pablo Spataro, Secretario General de CTAA Capital, y Adolfo Barja, titular de SUTAP, mientras que la CTAA Nacional contó también con la presencia de Jorge Castro, Secretario de Finanzas; Carlos “Beto” González, Secretario de Organización; Daniel Jorajuría, Secretario Gremial; Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa; Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social; Silvia León, Secretaria de Género y Diversidades, y Carlos Ferreres, Secretario de Discapacidad, entre otros y otras.