En el día de hoy se reunió la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma para delinear los pasos a seguir con relación al tratamiento que se llevará a cabo en el Senado de la Nación sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo para dar de baja el Impuesto a la Ganancias de los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
Por lo que se resolvió, tal como sucediera esta semana cuando se le dio media sanción en Diputados, movilizar al Congreso el próximo 28 de septiembre, para garantizar con la clase trabajadora en las calles, la aprobación definitiva.
La reunión de la CEN estuvo encabezada por el secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien realizó un informe sobre la situación actual del país. Lo mismo realizaron dirigentes y dirigentas de las distintas secretarías a lo largo del día.
Tomás Raffo brindó detalles del informe que realizó el IEF para explicar el piso salarial de los trabajadores en relación con la canasta familiar, una propuesta para fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil que llevarán los dirigentes, el próximo 27 de septiembre ante la reciente convocatoria del Consejo del Salario. Recordemos que la CTA Autónoma rechazó por insuficiente el último aumento que se definió en el mes de junio.
Asimismo, se anunció que el próximo 28 de septiembre se realizará una marcha de la Mesa Intersindical de Género y Diversidades bajo la consigna “Unidad de las trabajadoras por un país soberano y feminista, las derechas nunca más”. La misma será a las 16 horas en el Congreso de la Nación.
La reunión contó con la importante presencia de Rafael Freire, Secretario General de la Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA), quien además de destacar el importante lugar que ocupa la Central en el plano internacional, brindó un minucioso análisis político, económico y social por el que atraviesa Latinoamérica.
Durante la reunión también se destacó el reconocimiento hacia la Central ante la obtención de las personerías social y gremial que recibieron recientemente tanto la FeNat (Federación Nacional Territorial) como la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza.
En este marco, se aprobó la incorporación de UTEM (Unión de Trabajadores de Enfermería Nacional) que se suma al amplio abanico de organizaciones que conforman la CTA que continúa creciendo.