CTA

Jornada «Por una Segunda Vuelta de Obligado»: Recuperar el Paraná es un hecho revolucionario

Este sábado 17, la CTA Autónoma en conjunto con organizaciones hermanas llevaron adelante un acto unitario con una serie de actividades en la localidad bonaerense de San Pedro. La reivindicación de la soberanía de los ríos y puertos unió a una multitud de organizaciones sindicales, políticas, sociales, personalidades y grupos de la cultura.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ni bien salió el sol sobre el Río Paraná, sus orillas fueron        embanderadas con la enseña nacional desde ambas orillas y se unieron en un cruce con banderas y luces que iluminaron el trayecto. Luego, ya cerca del mediodía, comenzó el acto central en la playa con el himno nacional y un reconocimiento a la mujer combatiente de La Vuelta de Obligado mediante una placa que recordará su participación, con la presencia de la ministra de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.

“Queremos que sea un acto militante, festivo, con mucho espíritu militante y de lucha”, dijo desde la ribera del Paraná el ex capitán y militar democrático Julio Urien, a la vez que pidió “un  reconocimiento a las mujeres y a los jóvenes”, que participaron de la gesta.

Ricardo Piedro, Secretario General de la CTA Autónoma dijo que no sólo se conmemora un hecho histórico sino que el acto es “para defender nuestros ríos, la soberanía alimentaria, la económica y territorial, para terminar con la pobreza y el hambre”.

También estuvo Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de la CTAA Provincia de Buenos Aires, quien destacó la  relevancia de aquel acto de resistencia al coloniaje y su significación en el presente: “No sólo reivindicamos esta gesta contra las dos potencias, la Británica y la Francesa, sino también porque hoy se da una disputa similar por el intento del control de las vías navegables por parte de los imperios y de las multinacionales porque siempre los poderosos intentan controlarlas para llevarse toda la riqueza. Reconocemos la Batalla de la Vuelta de Obligado como la primera de una serie de batallas por recuperar las vías navegables”.

Cachorro Godoy, Secretario General Adjunto de la CTAA y Secretario General de ATE Nacional, dijo: “Cuando discutíamos que el litio que está en el norte de nuestro país deje de ser un bien que las mineras se llevan al exterior para que sea un producto que una empresa nacional del Estado industrialice y genere empleo en el norte; es la misma razón por la cual decimos que hay que recuperar la soberanía del Río Paraná. Es importante la unidad, la tuvimos para vencer al macrismo, fue importante la Vuelta de Obligado y por eso pensar en las elecciones tiene que alumbrar medidas en esta dirección de soberanía, de justicia y con un Estado al servicio de todos y todas”.

Reivindicaciones

Entre las consignas y reivindicaciones más sentidas, las organizaciones y personalidades convocantes destacaron:

– La riqueza que se va es la pobreza que nos queda.

– Las Malvinas son argentinas, el Paraná también.

– Paraná para lxs Argentinxs.

– La militancia es un acto de amor, el Paraná también.

– Recuperemos el Paraná.

– Control y administración estatal de la vía troncal navegable.

– Retomemos el control de la ruta fluvial más importante del país.

– Monitoreo efectivo de la actividad portuaria, fiscalización aduanera e impositiva y cobro de peajes a cargo del Estado Argentino

– Administración nacional de nuestros puertos marítimos y fluviales.

– Unidad de la Argentina marítima y fluvial.

– Promoción de la Industria Naval Argentina y de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional.

– Dragado y balizamiento definidos por el Estado con cuidado ambiental.

– Contamos con la capacidad para hacerlo.

– El Paraná es nuestro.

– Recuperemos la soberanía sobre el Río Paraná y el Río de la Plata.

– Soberanía Fluvial, Marítima y Portuaria para nuestra Patria.

– Control de las vías navegables: Soberanía territorial, económica y alimentaria.

– Derogación del decreto 949/20.

– Apertura del canal de Magdalena para conectar la Argentina fluvial con el Atlántico Sur y la Antártida

– Por el Paraná se escurre el fruto de nuestra tierra arrasada por un modelo extractivista, dejándonos hambre y miseria.

– El Paraná es una vena abierta por la que se desangran nuestras riquezas.

– NO perpetuemos el despojo.

– NO entreguemos nuestros recursos naturales.

– NO al saqueo de las multinacionales.

– NO a la reprivatización encubierta.

– NO al ecocidio.

Unidad, diversidad y compromiso con la Soberanía

“Nuestro apoyo a la apertura del Canal de Magdalena bajo control nacional como un proyecto estratégico para conectar la vía troncal del Paraná con el Mar Argentino y los puertos patagónicos es un primer paso para recuperar nuestro complejo fluvial y marítimo. Descolonizar el Paraná es un hecho revolucionario”, coincidieron en reclamar las organizaciones y personalidades presentes. También hubo un fuerte reclamo por la libertad de Milagro Sala, Luis D’Elia y todos los presos políticos.

Los festejos continuaron en el trascurso de toda la tarde con actividades e intervenciones artísticas con música, danzas y artes plásticas. Entre las personalidades, dirigentes políticos, sindicales y sociales presentes se desatacan, Claudia Ormachea, Diputada Nacional; Susana González, Diputada Provincial; a las Concejalas de Baradero Silvana Sosa, Muriel Engelbrecht de San Nicolas y Paola Enrico de San Nicolas; Alejandra Pagani, Secretaria de la Sociedad de Fomento de Vuelta de Obligado; Pamela Novillo Ramírez, referenta del área de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA); Carmen Márquez, Concejala del Frente de Todos de Hurlingham y referente del Frente de Mujeres y Diversidades Evita Capitana; Fabian González Secretario General Marina Mercante; Marcos Cianni de La Campora; Adolfo Barja, de SUTAP.

Por la Central, también estuvieron presentes Carlos «Beto» González, Orestes «Beto» Galeano, Mercedes Cabezas, Leonardo Vázquez, Juan Laurenzo, Guadalupe Zalvania y Néstor Rojas, entre otros y otras.


Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En un encuentro en la sede de la Central, los y las dirigentas de la Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria (CNTI) se reunieron para celebrar todo el año de trabajo conjunto.
Fue cuando se están por cumplir 200 años de la Doctrina del Garrote que todavía sigue mostrando sus políticas imperialistas en América Latina.
El reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas se realizó en las instalaciones de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).
Militantes y dirigentes de la Central fueron parte de la llegada desde China de la segunda turbina para la Central Hidroeléctrica Gobernador Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Presidente Néstor Kirchner.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.