CTA

Jornada Nacional de Lucha por la prórroga de la Ley 26.160

La CTAA acompañará desde este martes 16 las 3 jornadas de movilización y acciones que en todo el país llevarán adelante los pueblos originarios de todo el país. Exigen la inmediata sanción de la Ley que impediría el avance del capital sobre sus territorios.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Organizaciones de los pueblos y naciones originarias que habitan el actual territorio nacional de Argentina convocaron a los días 16,17 y 18 de noviembre a movilizarse en defensa de sus territorios ancestrales y reclaman la más amplia solidaridad para exigir la sanción inmediata de la prórroga de la Ley 26.160.

La Ley 26.160 fue sancionada en 2006, con un plazo de vigencia de 4 años, a efectos de dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las Comunidades Indígenas del país, en consonancia con el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y dando cumplimiento parcial al Artículo 14 inc. 2 del Convenio 169 de la OIT. Fue prorrogada en tres oportunidades por la cual su vigencia está a días de vencer. El Senado ya dio media sanción al proyecto de ley que vuelve a extender la prórroga y ahora los pueblos originarios demandan que Diputados convoque y sancione la prórroga el próximo 18 de noviembre.

En un contexto de fuerte ofensiva de las corporaciones de los agro negocios, el extractivismo megaminero y proyectos inmobiliarios, los más de 33 pueblos originarios que habitan lo que actualmente es territorio argentino convocaron a una Jornada Nacional de Lucha que preserve sus territorios, los bienes comunes y permita fortalecer la lucha por sus derechos.

Otro de sus reclamos es la institucionalización de la propiedad comunitaria de sus tierras. Para ello es necesario la sanción de una ley que reconozca a la comunidad como legítima titular de la tierra que habitan históricamente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El 12 de Octubre es un día de reflexión y también de lucha de las comunidades originarias.
Tres integrantes del Tercer Malón cumplen una semana de huelga de hambre frente al Congreso en reclamo para que se anule la reforma constitucional de Jujuy.
A través de una invitación de la Cátedra Trabajo Social V y de la CTAA, representantes del Tercer Malón de la Paz visitaron la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Dina Sánchez, Adjunta de la UTEP; Tamara Barbará, de APL; Remigia Cáceres de la CTA-T y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central, fueron las protagonistas de la jornada.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.