CTA

noviembre 15, 2021

La CTAA acompañará desde este martes 16 las 3 jornadas de movilización y acciones que en todo el país llevarán adelante los pueblos originarios de todo el país. Exigen la inmediata sanción de la Ley que impediría el avance del capital sobre sus territorios.
La CTAA y ATE Nacional se pronuncian en favor y exigen la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de Tierras que ocupan ancestralmente las Comunidades Indígenas cuyo vencimiento es el próximo 23 de noviembre y cuenta con media sanción del Senado, con un presupuesto acorde para su efectiva implementación y la sanción de una norma que reconozca la propiedad comunitaria de sus territorios.
En el presente documento planteamos algunos ejes de discusión que, de manera articulada, permiten trazar una alternativa posible de cambio y revisión del orden social y económico. Partimos de la idea de que no es posible transformar el ordenamiento social vigente sin una estrategia que promueva el fortalecimiento de la capacidad de los trabajadores para incidir en el diseño de la sociedad.
Mediante una invitación a las y los compañeros de la Central, se abrió la convocatoria para los encuentros que se desarrollarán entre el 23 y el 25 de noviembre próximos.
La Central expresa su apoyo incondicional a la Revolución Cubana y su participación activa este lunes 15 de noviembre en el plantón frente a la Embajada de la República de Cuba en la ciudad de Buenos Aires con la consigna “¡A Cuba la defendemos entre todes!” y continúa exigiendo el fin del bloqueo criminal.
El taller sobre Chagas no comenzó hablando de la vinchuca o como se la llama en México “chinche besucona”, sino con un análisis participativo sobre obras de arte vinculadas con la problemática, del artista plástico argentino Néstor Favre-Mossier, que puso en evidencia los prejuicios y la ignorancia que rodean a esta enfermedad endémica que afecta por lo menos a un millón y medio de personas en nuestro país y a más de seis millones en el mundo.