CTA

Por la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena

La CTAA y ATE Nacional se pronuncian en favor y exigen la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de Tierras que ocupan ancestralmente las Comunidades Indígenas cuyo vencimiento es el próximo 23 de noviembre y cuenta con media sanción del Senado, con un presupuesto acorde para su efectiva implementación y la sanción de una norma que reconozca la propiedad comunitaria de sus territorios.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La ley fue declarada en el año 2006, en consonancia con el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y dando cumplimiento parcial al Artículo 14 inc. 2 del Convenio 169 de la OIT, consolidando un logro político propio de la lucha en función de la grave situación de despojo y violencia hacia los pueblos y comunidades indígenas, violando toda normativa nacional e internacional que los protege.

Así, una vez en vigencia se declara la emergencia territorial en todo el país, estableciendo la suspensión de toda ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos que dicten el desalojo o la desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas; ordenando a la vez que se realice un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades indígenas y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública. Un relevamiento territorial que, en el marco de las sucesivas prórrogas y planificado para hacerse en los primeros tres años de sancionada la ley, aún no ha concluido. Según el informe del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (INAI) realizado el 15/10/21, de 1760 comunidades indígenas identificadas por la Dirección de Tierras del INAI, quedan aún un 43,4% sin relevar, en tanto que un 56,6% se encuentra en diferentes niveles de ejecución, obstaculizando de esta manera el derecho a la propiedad comunitaria indígena.

Ante la agudización y exponencial persecución y criminalización del pueblo Mapuche y frente a la existencia en todo el país de numerosos conflictos territoriales con los pueblos y comunidades indígenas, es ineludible su prórroga y su tratamiento inmediato.

De no concretarse, no sólo se potencia y agrava la actual situación  sino que se profundiza la desprotección frente a intereses privados y/o públicos sobre sus territorios.

Firman:

  • Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA y Secretario Adjunto de AAPM
  • Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE Nacional y Secretario Adjunto de la CTAA
  • Miriam Liempe, Secretaria de Relación con Pueblos Originarios de la CTAA
  • María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos Originarios de ATE Nacional
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tras reunirse durante la tarde de este jueves, la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central manifestó su postura ante los anuncios de ajuste, privatización y despidos realizados por el presidente electo Javier Milei.
La CTA denuncia la negación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la interrupción legal del embarazo (ILE) en Tucumán y exige un investigación que determine a los responsables.
La CTA junto a un amplio abanico de organizaciones populares y personalidades convocan a concentrar este viernes 3 en Congreso, desde las 16 horas, reclamando detener los ataques contra el Pueblo Palestino.
En un comunicado firmado por Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA exige el fin del genocidio contra el pueblo palestino.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.