CTA

La CTA Autónoma repudia la criminalización institucional y mediática del pueblo mapuche

"Desde la Central manifestamos nuestro absoluto rechazo a la campaña estigmatizante contra la comunidad mapuche y el intento de vincular a sus integrantes con el reciente incendio registrado en el Club Andino Piltriquitrón de El Bolsón.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Exigimos al gobierno rionegrino y a los medios de comunicación hegemónicos que cesen las operaciones de criminalización en contra del pueblo mapuche por los hechos violentos registrados durante los últimos días que han provocado múltiples acusaciones sobre esta comunidad originaria sin prueba alguna.

«También exigimos un freno a la utilización de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad contra los pobladores que pacíficamente ocupan tierras ancestrales.

«Funcionarios y periodistas han calificado recientemente como “terroristas” a integrantes de la comunidad mapuche, una afirmación totalmente alejada de sus reivindicaciones históricas y que deja al descubierto, una vez más, prejuicios e ignorancia.

«A su vez, advertimos una llamativa coincidencia entre esta operación de desprestigio y el debate por la prórroga de la Ley 26.160 de “emergencia territorial indígena” en el Congreso de la Nación.

«Desde la CTA Autónoma nos solidarizamos con todo el pueblo mapuche, reiteramos nuestro pedido para que cese la violencia institucional y mediática, y exigimos se respete lo estipulado por la Constitución Nacional, las constituciones provinciales, y los convenios internacionales sobre la protección y el resguardo de los derechos de las comunidades indígenas.»

Firman:

Ricardo Peidro, Secretario General

Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), repudia la represión de la policía provincial de Salta desatada el 25 de mayo contra las y los trabajadorxs de la Salud y la Educación.
La Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA, que conduce Leonor Cruz, reclama una investigación a fondo para saber qué paso con la periodista Griselda Blanco de Curuzú Cuatiá, en Corrientes.
Pese a existir un dictamen favorable del INADI, la empresa sostiene la actitud violatoria de las leyes contra la discriminación y el VIH en perjuicio de Sebastián Fariña. Sólo le ofrecieron dinero para que deje su lugar de trabajo y se calle.
Desde nuestra Central rechazamos los intentos de desprestigio contra las acciones de protesta realizadas por CONADUH y FADIUNC ante los días descontados que sufrieron injustamente trabajadores y trabajadoras docentes por ejercer su derecho a huelga.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.