En una declaración difundida este sábado, la CTAA reafirma “sus lazos históricos de amistad y solidaridad con el pueblo y la Revolución Cubana y con su hermana de clase la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) con quien nos une la misma lucha internacionalista en defensa de la soberanía, la justicia social y la vida”.
En otro de los párrafos subraya que “a pesar de la pandemia de Covid 19 y la exacerbación del bloqueo criminal que Estados Unidos ejerce, Cuba no solo ha protegido a su población”, sino que “ha creado vacunas de altísima efectividad contra el virus”, y que además ha enviado Brigadas Médicas a aquellos países que necesitaran ayuda mostrando la dignidad y la solidaridad que desde 1959 este país lleva como estandarte”.
En este contexto, la CTAA “vuelve a exigir el cese de las acciones terroristas que Estados Unidos ejerce desde hace seis décadas. Por mayorías abrumadoras la Asamblea General de Naciones Unidas viene exigiendo el fin del bloqueo contra Cuba. Su persistencia a pesar de esto demuestra la soberbia, la injerencia y el autoritarismo de Washington”.
Este 15 de noviembre, las trabajadoras y los trabajadores de la CTAA, junto a otras organizaciones del campo popular, abrazan a la Embajada de Cuba no solo para denunciar el criminal bloqueo y la desestabilización permanente sino también para celebrar que ese día Cuba reinicia el ciclo escolar presencial y reabre sus fronteras a la actividad turística. Cuba es dignidad.
Al respecto, el secretario de Relaciones Internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre, sostuvo que “nuestra Central desde su nacimiento considera a la Revolución Cubana y a la CTC un faro de dignidad, de soberanía y autodeterminación”. Y añadió: “Que sepa ese valeroso pueblo que siempre contarán con las trabajadoras y los trabajadores de la CTAA, su militancia, sus sedes, su compromiso”.