CTA

CTA Autónoma vuelve a exigir la eliminación del bloqueo contra Cuba

La Central expresa su apoyo incondicional a la Revolución Cubana y su participación activa este lunes 15 de noviembre en el plantón frente a la Embajada de la República de Cuba en la ciudad de Buenos Aires con la consigna “¡A Cuba la defendemos entre todes!” y continúa exigiendo el fin del bloqueo criminal.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En una declaración difundida este sábado, la CTAA reafirma “sus lazos históricos de amistad y solidaridad con el pueblo y la Revolución Cubana y con su hermana de clase la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) con quien nos une la misma lucha internacionalista en defensa de la soberanía, la justicia social y la vida”.

En otro de los párrafos subraya que “a pesar de la pandemia de Covid 19 y la exacerbación del bloqueo criminal que Estados Unidos ejerce, Cuba no solo ha protegido a su población”, sino que  “ha creado vacunas de altísima efectividad contra el virus”, y que además ha enviado Brigadas Médicas a aquellos países que necesitaran ayuda mostrando la dignidad y la solidaridad que desde 1959 este país lleva como estandarte”.

En este contexto, la CTAA “vuelve a exigir el cese de las acciones terroristas que Estados Unidos ejerce desde hace seis décadas. Por mayorías abrumadoras la Asamblea General de Naciones Unidas viene exigiendo el fin del bloqueo contra Cuba. Su persistencia a pesar de esto demuestra la soberbia, la injerencia y el autoritarismo de Washington”.

Este 15 de noviembre, las trabajadoras y los trabajadores de la CTAA, junto a otras organizaciones del campo popular, abrazan a la Embajada de Cuba no solo para denunciar el criminal bloqueo y la desestabilización permanente sino también para celebrar que ese día Cuba reinicia el ciclo escolar presencial y reabre sus fronteras a la actividad turística. Cuba es dignidad.

Al respecto, el secretario de Relaciones Internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre, sostuvo que “nuestra Central desde su nacimiento considera a la Revolución Cubana y a la CTC un faro de dignidad, de soberanía y autodeterminación”. Y añadió: “Que sepa ese valeroso pueblo que siempre contarán con las trabajadoras y los trabajadores de la CTAA, su militancia, sus sedes, su compromiso”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma se sumó al “pancartazo” en Plaza de Mayo convocado por distintas organizaciones sociales, personalidades de la cultura y auto-convocados para que cese el hostigamiento contra los ciudadanos iraníes y venezolanos, y sea liberado el avión en el que se trasladaban.
Organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre ellas la CTA Autónoma, se manifestaron este lunes frente a la embajada de Cuba en Argentina para expresar su apoyo a la isla y denunciar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
La Embajada cubana reconoció a las organizaciones que forman parte del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba por el apoyo en contra del bloqueo genocida de los Estados Unidos, recrudecido en el marco de la pandemia con 240 medidas adicionales. Ricardo Peidro, referente de la CTA Autónoma, fue parte de este encuentro.
El Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina, del que participa la CTA Autónoma, y personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional repudiaron la reciente acción represiva de la policía marroquí contra la activista saharaui Sultana Khaya y su familia.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .