CTA

Sahara Occidental: Salvemos a Sultana Khaya

El Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina, del que participa la CTA Autónoma, y personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional repudiaron la reciente acción represiva de la policía marroquí contra la activista saharaui Sultana Khaya y su familia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde el 19 de noviembre de 2020, esta defensora de los derechos humanos está retenida en su domicilio sin orden judicial y sufre un acoso constante: allanamientos, torturas, robos, agresiones sexuales, golpes.

Este hostigamiento se repitió este domingo, Sultana Khaya denunció a través de las redes sociales que allanaron su casa en la madrugada del domingo: “Se produjo un ataque bárbaro en mi casa por parte de agentes de los servicios militares marroquíes y todos los miembros de la familia, incluida mi madre, fueron agredidos, me inyectaron una segunda sustancia desconocida”, sostuvo.

Desde el Comité denunciaron que “Marruecos vulnera la Convención de Ginebra que protege los derechos de la población saharaui en los territorios ocupados” y  expresa que: “Las personas protegidas tienen derecho a ser tratadas con humanidad y protegidas especialmente contra cualquier acto de violencia o de intimidación. Quedando prohibido para estas fuerzas de seguridad, las actuaciones mediante violencia o intimidación. Las mujeres serán especialmente protegidas contra todo atentado a su honor y, en particular, contra la violación, la prostitución forzada y todo atentado a su pudor”.

Sin embargo, la Familia Khaya vivió otra jornada de horror en su residencia en Boujador. La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS, por sus siglas en inglés) informó que “a las 4:30 de la madrugada de este domingo agentes de la policía marroquí asaltaron nuevamente el domicilio sometiendo a torturas, golpes, violaciones, ultrajes a Sultana, a su hermana Elwaara, y a su anciana Madre. Los agresores irrumpieron en la vivienda violentando la puerta de entrada y esparcieron sustancias por todos los ambientes  de la casa, atacando a Sultana y a su hermana, tapándoles la boca y la nariz con trozos de telas impregnados en sustancia químicas desconocidas, obligándolas a inhalar, y que causaron efectos nocivos en las mismas, con la intención de reducir la resistencia física de las activistas”.

Agrega la IAJUWS que “a Sultana la pincharon, inyectándole, una vez más, una sustancia desconocida y que está produciendo efectos adversos y de deterioro en su salud. Continuaron los asaltantes con agresiones sexuales a Sultana y a su hermana Elwaara quitándoles toda la ropa interior, violándolas anal y vaginalmente con los dedos. Contaminaron el aljibe de la casa, subieron a la azotea esparciendo en toda la vivienda una sustancia oscura, y colocaron candados en la puerta de hierro que da acceso a la misma soldándola, con el objeto de impedir la posibilidad de subir a la azotea”. Cabe destacar que las hermanas Khaya subían cada día para hacer ondear la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Desde este Comité se instó a Marruecos y a la Comunidad Internacional “a respetar los derechos esgrimidos por la Convención de Ginebra y que las fuerzas de seguridad del Estado ocupante cesen con sus ataques que violan las convenciones internacionales, como el artículo 11.4 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra, que considera como infracción grave ‘toda acción u omisión deliberada que ponga gravemente en peligro la salud o la integridad física de toda persona’”.

La RASD proclamó su independencia de España en 1976, pero luego, sendas ocupaciones de Marruecos y Mauritania (esta última se retira en 1978), la obligaron a luchar por su derecho a la autodeterminación. En 1991 se produjo un alto el fuego y el ingreso de una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Minurso, quien debía garantizar la realización de un referéndum para avalar el estatus de nación, sin embargo, en 30 años de presencia jamás la puso en práctica. Con una población de naturaleza nómada que no llega a los 600 mil habitantes el pueblo saharaui ha sufrido hostigamientos y la violación flagrante de sus derechos humanos.

Por último, el Comité Argentino de Solidaridad con el Sahara Occidental y las personalidades firmantes expresaron su “apoyo a esta causa justa de los pueblos y por el derecho a la independencia de la RASD”.

Entre los firmantes se destaca la figura de Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora), José Schulman (Presidente de la Liga Argentina por los DD.HH.), María Elena Naddeo (Copresidenta de APDH), Stella Calloni (Escritora y periodista), Atilio Borón (Politólogo), Eduardo Barcesat (Abogado constitucionalista), Néstor Suleiman (Secretaría RR.II del P. Justicialista de Rosario), Adolfo Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, entre otros).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma se sumó al “pancartazo” en Plaza de Mayo convocado por distintas organizaciones sociales, personalidades de la cultura y auto-convocados para que cese el hostigamiento contra los ciudadanos iraníes y venezolanos, y sea liberado el avión en el que se trasladaban.
Organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre ellas la CTA Autónoma, se manifestaron este lunes frente a la embajada de Cuba en Argentina para expresar su apoyo a la isla y denunciar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
La Embajada cubana reconoció a las organizaciones que forman parte del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba por el apoyo en contra del bloqueo genocida de los Estados Unidos, recrudecido en el marco de la pandemia con 240 medidas adicionales. Ricardo Peidro, referente de la CTA Autónoma, fue parte de este encuentro.
La Central expresa su apoyo incondicional a la Revolución Cubana y su participación activa este lunes 15 de noviembre en el plantón frente a la Embajada de la República de Cuba en la ciudad de Buenos Aires con la consigna “¡A Cuba la defendemos entre todes!” y continúa exigiendo el fin del bloqueo criminal.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .