CTA

Agradecimiento al Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba

La Embajada cubana reconoció a las organizaciones que forman parte del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba por el apoyo en contra del bloqueo genocida de los Estados Unidos, recrudecido en el marco de la pandemia con 240 medidas adicionales. Ricardo Peidro, referente de la CTA Autónoma, fue parte de este encuentro.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El último miércoles, en la Embajada de Cuba en Argentina, se desarrolló un encuentro con la militancia de las Casas de Solidaridad del MAS Cuba, de los sindicatos, de los movimientos sociales y de los partidos y organizaciones políticas en el cual se reconoció la labor del colectivo en la denuncia ante la opinión pública del bloqueo de los Estados Unidos.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, agradeció en nombre de los compañeros y compañeras de la Central: “Cuba está en nuestros corazones y en cada una de nuestras luchas, es nuestra bandera y es nuestro faro y recibimos este abrazo tanto como abrazamos y agradecemos nosotros a ustedes”.

Asimismo, destacó que “el movimiento de trabajadores podrá tener diferencias, pero no hay ninguna duda cuando hay que salir a la calle para abrazar a Cuba y denunciar el acoso del imperialismo a los movimientos populares de Nuestra América”.

Junto con dirigentes de la CTA Autónoma, participaron referentes de la CTA de los Trabajadores, de las Casas de la Amistad de Buenos Aires, Avellaneda, Quilmes, Lanús, Zona Norte y la EFAC. También representantes del Partido Comunista, la Fede, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Espacio Puebla, Movemos, Partido de Liberación y Corriente Peronistas Descamisados.

La embajada cubana destacó la labor del movimiento argentino en la donación de jeringas, cuando luego de haber logrado un desarrollo soberano de vacuna contra el Covid 19, el bloqueo impedía el acceso a dichos insumos vitales.

Fue Dagmara Calzada, la encargada de Negocios de la Embajada de Cuba, quien dio un emotivo discurso como cierre al encuentro: «No nos alcanzaría una jornada para hablar de las actividades y de la presencia de la solidaridad argentina con Cuba, esa que nos hace latir los corazones cuando miles de voces se congregan frente a nuestra sede diplomática para con gritos de Viva Cuba y vítores alusivos a nuestras luchas nos enaltecen frente al odio de quienes nos adversan y no cesan en campañas mediáticas fallidas».

PALABRAS A LOS COMPAÑEROS DE LA SOLIDARIDAD

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma se sumó al “pancartazo” en Plaza de Mayo convocado por distintas organizaciones sociales, personalidades de la cultura y auto-convocados para que cese el hostigamiento contra los ciudadanos iraníes y venezolanos, y sea liberado el avión en el que se trasladaban.
Organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre ellas la CTA Autónoma, se manifestaron este lunes frente a la embajada de Cuba en Argentina para expresar su apoyo a la isla y denunciar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
El Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina, del que participa la CTA Autónoma, y personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional repudiaron la reciente acción represiva de la policía marroquí contra la activista saharaui Sultana Khaya y su familia.
La Central expresa su apoyo incondicional a la Revolución Cubana y su participación activa este lunes 15 de noviembre en el plantón frente a la Embajada de la República de Cuba en la ciudad de Buenos Aires con la consigna “¡A Cuba la defendemos entre todes!” y continúa exigiendo el fin del bloqueo criminal.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.