CTA

En la previa al Día Mundial de la Salud, habrá paro y movilizaciones en Neuquén, Chaco y Río Negro

Con paros de 48 horas y caravanas, los trabajadores de Salud reclaman la Ley de Carrera Profesional y sueldos dignos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las y los profesionales de la salud de Neuquén nucleados en SIPROSAPUNE-FeSProSa iniciaron un paro de 48 horas para exigir el tratamiento y la sanción de la Ley de Carrera Profesional. Este miércoles habrá actividades de visibilización en los lugares de trabajo, y para mañana se convoca a una caravana automovilística por el centro de la ciudad.

“Necesitamos una Ley de Carrera Profesional porque el Sistema Público de Salud debe dar respuestas de calidad. Porque los equipos de trabajo necesitan perdurar en el tiempo para brindar la mejor respuesta. Porque quienes se atienden en la Salud Pública merecen que los profesionales sean alentados y reconocidos por una formación continua. Porque el Sistema Público de Salud debe dar respuestas de calidad y no ser ‘salud pobre para pobres’”, dicen desde el sindicato.

Por su parte, APTASCH-FeSProSa vuelve al paro de 48 este miércoles y jueves en defensa de los derechos de los trabajadores. “Nos van a seguir viendo en las calles hasta tanto el Gobierno dé las respuestas que necesitamos”, señalaron.

En Resistencia, Chaco, comenzó la concentración a las 10.00 horas en el Hospital Perrando. En las diferentes localidades del interior, cada establecimiento dictó el punto de concentración.

En Río Negro habrá concentraciones en toda la provincia encabezadas por los trabajadores nucleados en ASSPUR FeSProSa en rechazo al 24% de aumento salarial en cuotas ofrecido por el gobierno.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA), María Fernanda Boriotti, afirmó que la “Marea blanca” volverá a dar una muestra contundente del malestar en Salud por la falta de respuestas a los reclamos.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.