CTA

El Gobierno debe garantizar el respeto a la comunidad Lafken Winkul Mapu y su derecho a la tierra

La Federación Nacional Territorial, que nuclea a las organizaciones sociales ancladas en todo el territorio nacional, emitió un comunicado repudiando la represión desatada contra pobladores de la zona del Lago Mascardi y exhorta al gobierno nacional a garantizar la paz y el derecho de los legítimos dueños de la tierra.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Desde la FeNaT-CTAA vemos con profunda preocupación los sucesos que vienen ocurriendo en la zona del Lago Mascardi y, en particular, la violencia desatada el día de hoy contra la comunidad Lafken Winkul Mapu. Creemos que es inaceptable que, en el marco de la vigencia de las garantías constitucionales, el Estado desate la represión contra un pueblo que ejerce legítimamente el derecho de reclamar su tierra, por lo que exhortamos a las autoridades a garantizar la paz y buscar el diálogo sin ningún tipo de amenazas.

«Del mismo modo, queremos hacer notar la escalada de violencia verbal y simbólica que están sufriendo los pueblos originarios de la Patagonia y en especial el pueblo mapuche. Como ocurre hace años, el intento de estigmatización y la búsqueda de asimilarlos a grupos supuestamente radicales y violentos, no es más que el preludio de acciones como las que hoy han sufrido.

«No es con balas y palos que se responde al pedido de Justicia. Es con el ejercicio de palabra, la plena vigencia de la Constitución y la aplicación de las leyes con lo que se resuelven los conflictos. Es con diálogo, insistimos, con lo que se resuelven los reclamos. Es con más democracia con lo que se garantiza la paz.»

Omar Giuliani.

Coordinador Nacional de FeNaT-CTAA, Secretario de Acción Social CTAA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), en conjunto con su delegación Jujuy, los Profesionales Autoconvocados Universitarios de la Salud (PAUS), expresaron su más profundo rechazo al decreto firmado por el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, que prohíbe la protesta social.
En un contexto de pulverización del salario y crecimiento del conflicto social por el plan económico del FMI, el gobierno de Salta aprobó de modo exprés una ley que prohíbe la protesta.
ATRES Salta emitió un pronunciamiento donde rechaza el intento del gobierno salteño y la oposición de cercenar, mediante una ley ilegítima, derechos y garantías constitucionales.
La CTA Autónoma Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA (Movimiento Anti Piquetero Argentino).

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.