CTA

El Gobierno debe garantizar el respeto a la comunidad Lafken Winkul Mapu y su derecho a la tierra

La Federación Nacional Territorial, que nuclea a las organizaciones sociales ancladas en todo el territorio nacional, emitió un comunicado repudiando la represión desatada contra pobladores de la zona del Lago Mascardi y exhorta al gobierno nacional a garantizar la paz y el derecho de los legítimos dueños de la tierra.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Desde la FeNaT-CTAA vemos con profunda preocupación los sucesos que vienen ocurriendo en la zona del Lago Mascardi y, en particular, la violencia desatada el día de hoy contra la comunidad Lafken Winkul Mapu. Creemos que es inaceptable que, en el marco de la vigencia de las garantías constitucionales, el Estado desate la represión contra un pueblo que ejerce legítimamente el derecho de reclamar su tierra, por lo que exhortamos a las autoridades a garantizar la paz y buscar el diálogo sin ningún tipo de amenazas.

«Del mismo modo, queremos hacer notar la escalada de violencia verbal y simbólica que están sufriendo los pueblos originarios de la Patagonia y en especial el pueblo mapuche. Como ocurre hace años, el intento de estigmatización y la búsqueda de asimilarlos a grupos supuestamente radicales y violentos, no es más que el preludio de acciones como las que hoy han sufrido.

«No es con balas y palos que se responde al pedido de Justicia. Es con el ejercicio de palabra, la plena vigencia de la Constitución y la aplicación de las leyes con lo que se resuelven los conflictos. Es con diálogo, insistimos, con lo que se resuelven los reclamos. Es con más democracia con lo que se garantiza la paz.»

Omar Giuliani.

Coordinador Nacional de FeNaT-CTAA, Secretario de Acción Social CTAA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA (Movimiento Anti Piquetero Argentino).
En la noche de este jueves 21, una asamblea de trabajadorxs del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) fue rodeada por un desproporcionado operativo policial, en clara acción intimidatoria. A consecuencia de esto, el sindicato declaró el Estado de Alerta y Movilización con quite de colaboración.
Organizaciones populares de Viedma, provincia de Río Negro, denuncian la persecución de la que es objeto el dirigente mapuche y exigen su absolución en el juicio que arranca este 27 de abril. También demandan soluciones a los reclamos populares y el cese de la criminalización de la protesta social.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.