CTA

Denuncian que la crisis sanitaria en la Provincia de Buenos Aires se agudiza

La Asociación de Profesionales de la Salud de La Matanza (APS-FeSProSa) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Seccional Posadas (CICOP Posadas) denunciaron en sendas cartas la situación crítica de los hospitales públicos y la agudización de la precarización laboral en el partido de La Matanza.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Asociación de Profesionales de la Salud de La Matanza (APS-FeSProSa) denunció que la Salud Pública en el oeste de la provincia de Buenos Aires está en emergencia. En un comunicado dado a conocer esta mañana, expresaron que “asistimos a un inexorable desmantelamiento y vaciamiento” del sistema público. En ese sentido, describieron la precaria situación, ya que “los salarios están por debajo de la línea de pobreza, con médicos que ganan $1100 por hora, por lo que renuncian en busca de mejores horizontes. Los hospitales y centros de salud se caen a pedazos por la falta de mantenimiento y la falta de insumos. Las guardias están colapsadas por la falta de personal”.

Además, adjudicaron la responsabilidad de esta situación a “un gobierno municipal ajeno a los intereses en la atención de la salud de sus pobladores”, y agregaron que “el primer responsable es el intendente Fernando Espinoza, que no ha dado respuesta alguna al reclamo de años de los trabajadores y de la población”.

Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Seccional Posadas (CICOP Posadas) y FeSProSa Buenos Aires se hicieron eco de la situación que están sufriendo los y las trabajadoras de la Salud y los pacientes de los hospitales de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, ya que, ante el aumento exponencial de las consultas, producto de las enfermedades virales estacionales, la respuesta de la gestión del hospital nacional “no estuvo a la altura”.

La precariedad en la que se encuentran los hospitales de los sectores, tanto provincial como municipal, generan en el Posadas un verdadero “cuello de botella” en las guardias pediátricas de todos los turnos: “Hay desde hace meses habitaciones clausuradas por obras que aún no fueron terminadas; a pesar del aumento en el cobro de las guardias, este sigue siendo insuficiente. Faltan administrativos, técnicos, personal de seguridad; no hay respuesta al pedido de licencia por estrés que ya está regimentada en el resto de los institutos de salud nacionales”.

Por último, desde la Seccional Posadas y FeSProSa Buenos Aires consideraron que “en un país donde el 60% de los niños están por debajo de la línea de la pobreza, que las familias tengan que recorrer de guardia en guardia, con una patología respiratoria grave, es de un nivel de profunda violencia. Donde los presupuestos de salud son insuficientes o están subejecutados, somos los y las trabajadoras de la Salud los que nos sobre exigimos para poder garantizar a cada paciente la atención que merece. Y son las autoridades, tanto nacionales como provinciales y municipales, las que están completamente ausentes ante estos reclamos. Y las principales responsables”.

Contacto de prensa:

Mirtha Jaime, Presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (CICOP-Seccional Posadas): +54 9 11 4141-9801

María Rosa Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Profesionales de la Salud de La Matanza (APS-FeSProSa): +54 9 11 4074-1054

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

“Es un reconocimiento a la trayectoria de nuestra Central y de nuestro Sindicato en los temas de Salud Pública”, destacaron desde ATE. Entre otrxs compañerxs, disertó “Cachorro” Godoy.
La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
Es en continuidad del Plan de Lucha iniciado en febrero en reclamo de medidas urgentes para alcanzar salarios dignos y mejores condiciones laborales.