CTA

ATE y CTA en el Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública

“Es un reconocimiento a la trayectoria de nuestra Central y de nuestro Sindicato en los temas de Salud Pública”, destacaron desde ATE. Entre otrxs compañerxs, disertó “Cachorro” Godoy.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Entre el 31 de mayo y el viernes  2 de junio se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Palais Rouge en CABA el Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública. Participaron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, junto a quipos de Salud de todo el país,  organizaciones sociales y sindicales y expositores internacionales. En ese marco, fueron invitadxs  a disertar dirigentes de ATE y la CTA Autónoma.

Entre ellxs, el 2 de Junio, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA integró el panel “La Salud de los trabajadores desde la perspectiva sindical”. Allí estuvo Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE, Vanina Rodríguez, Secretaria General Adjunta de ATE bonaerense, y Eliana Aguirre, Prosecretaria Gremial de ATE bonaerense, entre otrxs compañerxs.

Además, el 1 de junio, Aguirre participó de la mesa “Desafíos y aciertos de la Salud Pública a nivel municipal”, mientras que Daniel Godoy, titular de IDEP Salud ATE, estuvo en “El buen vivir y la Salud desde la perspectiva de los movimientos sociales y pueblos originarios”.

El 31 de mayo, en tanto, Magalí Arocena, Directora de Capacitación del ISSTATE e integrante de la comisión de CYMAT de la CTA, coordinó junto a una referente de la CTA-T, un taller sobre Salud y Seguridad Laboral del que participaron compañerxs de las tres centrales sindicales.

“Una salud”

Con esa consigna se llevaron adelante las tres jornadas de debate. Daniel Godoy destacó la invitación a ATE y CTA. “Es un reconocimiento a la trayectoria de nuestra Central y de nuestro Sindicato en los temas de Salud Pública del país en los últimos años”, indicó.

En sus distintas intervenciones,  lxs compañerxs de nuestra organización hicieron hincapié en la importancia de incluir a lxs trabajadorxs en el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de Salud en Argentina.

En ese marco, pusieron sobre la mesa las medidas necesarias para avanzar hacia un sistema de Salud más accesible. Entre estas: mejorar las condiciones de trabajo, promover la igualdad salarial de los integrantes de los equipos de Salud, y reforzar medidas de Salud Laboral para preservar la integridad física y psíquica de lxs compañerxs.

Asimismo, plantearon la necesidad de ampliar el protagonismo que el Estado forjó en la pandemia para avanzar hacia un sistema con más igualdad en el acceso. Así, a partir de la implementación de políticas como la de producción pública de medicamentos, de incorporación de personal en condiciones de trabajo dignas -sobre todo en la atención primaria de la Salud-, y por una Salud con perspectiva de género.

“Construyendo Salud desde la perspectiva sindical”

Así se tituló en taller que coordinó Magalí Arocena (ISSTATE /  CYMAT-CTA) junto a Lilian Capone, Subdirectora de Salud Laboral de la CTAT. Del encuentro participaron compañerxs de las tres centrales sindicales y sus distintos sindicatos, de los equipos del ISSTATE y de CYMAT; entre ellos,  Ramiro Fernández, Secretario Nacional de la Comisión en la CTA Autónoma.

El puntapié del taller fue el documento “Sistema Integral de Salud y Salud de lxs trabajadorxs”, que sirvió para plantear “hacia dónde apuntamos con este debate de una salud desde una perspectiva sindical”, explicó Arocena. Un eje central fue la necesidad de “cambiar el Sistema de Riesgos del Trabajo para que en nuestro país la mirada de los riesgos del trabajo este fuertemente anclada en la prevención y no en la reparación”, añadió.

Se trabajó desde “una perspectiva de la Salud como derecho humano” y de “la Salud y la Seguridad en el Trabajo como parte de la salud de las personas que trabajan y como un principio fundamental del trabajo”,  destacó la compañera.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se prevé que se lleven a cabo en Santa Fe, Chaco, Tucumán, Río Negro, Neuquén, y en el Hospital Posadas (Provincia de Buenos Aires).
Los referentes de las diferentes organizaciones del ámbito sanitario se reunieron nuevamente, esta vez en la sede de la CTA Autónoma, para ultimar los detalles de un documento que se presentará próximamente para dar inicio a una campaña de concientización en redes sociales.
Este jueves 31 de agosto, los principales sellos del sanitarismo argentino dentro del ámbito sindical mantuvieron un encuentro para analizar el escenario poselectoral y el riesgo de pérdida de derechos en Salud.
María Fernanda Boriotti, Presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, se pronunció ante el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa, particularmente las sumas fijas para trabajadores y trabajadoras.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.