CTA

Nuevo informe del Observatorio de Medicamentos como Bien Social

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El presente trabajo de Idep Salud ATE e IEF CTA Autónoma demuestra que durante el año 2022 el precio de los medicamentos más utilizados en nuestro país, se comportó por encima de la curva inflacionaria.

Esta brecha ha sido una constante en los últimos años, sobre todo durante el período de pandemia. Al mismo tiempo, se evidencia, tal y como hemos presentado en diversos trabajos de nuestro OMBS, un desfasaje notorio entre la actualización salarial y la suba de precios de los medicamentos.

Estos dos factores, el aumento del valor de venta al público de los fármacos por sobre la inflación y el ingreso de las/os trabajadores, evidencian una clara pérdida de poder adquisitivo que atenta contra el acceso a estos bienes esenciales por una buena parte de la población argentina.

Alcanzado ya buena parte del periodo institucional del presente gobierno, no se han avizorado decisiones concretas que reviertan la tendencia histórica de la mercantilización y la financiarización extrema de la industria farmacéutica, tales como control de precios, producción pública, regulación de patentes, regulación de la propaganda de productos medicinales, y otras medidas largamente anheladas por el movimiento sanitario popular en la Argentina.

INFORME PRECIOS 2022 – OMBS (1) (1)
INFORME COMPLETO PARA LEER, DESCARGAR, O IMPRIMIR

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.
En las últimas horas el gobierno anunció un acuerdo con los formadores de precios de medicamentos, el cual consiste en un aumento permitido hasta 1 punto por debajo de la inflación. Por otro lado también planteó el Plan “Pacientes Cuidados” por el cual propone un descuento del 35% para las personas sin cobertura social.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.