CTA

Declaración de la CTA Autónoma y el Manifiesto Argentino por la estatización de la hidrovía del Paraná

Luego de publicarse el decreto 427/2021 que oficializa el control de la red fluvial por parte de la Administración General de Puertos (AGP) durante un año, diversas organizaciones emitieron una declaración en la cual valoraron la decisión del Gobierno Nacional y reivindicaron la determinación de los actores del campo popular para lograr un paso más en la conquista de soberanía. El texto completo en esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Al pueblo Argentino

Las organizaciones abajo firmantes, ante la publicación del Decreto 427/2021, consideramos:

1) Que este decreto es producto de, y respuesta a, la creciente determinación popular en favor de la incondicional Soberanía Nacional sobre nuestro Río Paraná, clamor que no deja de crecer en todo el territorio nacional.

2) Que a la vez este decreto demuestra en buen sentido la sana preocupación del Gobierno Nacional por atender un extraordinario reclamo popular, escuchando lo que comúnmente se llama «la voz del pueblo».

3) Que en principio este positivo intento componedor de nuestro Gobierno nos parece acertado en tanto encomienda a la AGP la conducción durante un año del proceso de cobro de peajes y mantenimiento del dragado del río, que hoy está en severa emergencia ambiental debido a los abusos de doble origen: por un lado el de las empresas hasta ahora concesionarias en el dragado del río –hoy afectado por severos daños ambientales– y por el otro por el desenfrenado extractivismo de las empresas multinacionales agroexportadoras que son las exclusivas beneficiarias del comercio exterior argentino.

4) Que más allá de las buenas intenciones del Gobierno Nacional, las cuales saludamos, no podemos dejar de señalar algunas oscuridades y/o ideas confusas que a primera vista nos generan muchas dudas que más adelante planteamos.

5) Por todo lo anterior –y sin dejar de reclamar la completa Soberanía Nacional sobre nuestro río, como lo venimos haciendo– mantenemos nuestra exigencia de derogación inmediata del Decreto 949/2020, a la vez que cuestionamos y/o rechazamos los siguientes puntos oscuros e indefiniciones del presente Decreto:

* Que no queda claro si durante el año de vigencia de este Decreto la AGP cobrará peaje o tarifa, ni se establecen montos ni modos, más allá de la declaración –que compartimos– de que sea la AGP el organismo estatal a cargo de tal función. Y tampoco se asegura el efectivo control sobre todos los puertos y embarcaciones que surcan por nuestros ríos.

* Que sí queda claro, y lo rechazamos en su totalidad, que este Decreto dispone, para el próximo año, nuevos llamados a licitación para entregar el dragado. Esto nos parece inadmisible toda vez que existen dragas argentinas en operaciones, y otras que se pueden reparar y/o construir, ya que tenemos una industria naval, tecnología y personal capacitados, y en nombre del Pueblo Argentino afirmamos que es absolutamente inadmisible seguir concesionando lo que el Estado Argentino puede realizar, y ello más allá de la nacionalidad de los supuestos nuevos concesionarios.

* Que no compartimos en absoluto la presencia, evidente o sutilmente oculta, de los vocablos «concesión» y/o «licitación», que este nuevo decreto menciona siete veces. No dudamos de que mientras esos dos conceptos campeen en los textos referidos al Río Paraná, el Canal Magdalena, nuestro litoral marítimo y nuestros acuíferos en todo el territorio nacional, siempre cabrá la posibilidad de que se filtre alguna intención en contrario.

* Que el Gobierno Nacional debe saber, ahora y siempre, que contará con fuerte apoyo popular mientras los principios de Soberanía que guíen sus decisiones sean claros, firmes y evidentes. Por eso acordamos en esta ocasión no proferir calificativo alguno respecto de la decisión de nuestro gobierno ­–al que acompañamos con nuestro espíritu crítico– y lo llamamos a no desatender la voz de un pueblo que está muy cansado y muy fastidiado por las prebendas de que gozan las clases oligárquicas y el empresariado antinacional y mezquino que padece la República.

* Finalmente, entendemos que la decisión del Gobierno Nacional que evidencia este Decreto, es resultado e intento de respuesta a la extraordinaria presión de miles de dirigentes y militantes populares en favor de la Soberanía de nuestro Río Paraná, que es equivalente in totum al reclamo de Soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y el Atlántico Sur.

En la República Argentina, 1 de Julio de 2021

El Manifiesto Argentino, FIPCA (Agrupamientos Sanmartinianos), Movimiento Federal por la Soberanía Nacional, CTA Autónoma Nacional, CTA Autónoma Capital, ATE, Foro por la Recuperación del Paraná, Populismo K, Codehcom (Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación), GPS (Grupo por la Soberanía).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En un encuentro en la sede de la Central, los y las dirigentas de la Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria (CNTI) se reunieron para celebrar todo el año de trabajo conjunto.
Fue cuando se están por cumplir 200 años de la Doctrina del Garrote que todavía sigue mostrando sus políticas imperialistas en América Latina.
El reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas se realizó en las instalaciones de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).
Militantes y dirigentes de la Central fueron parte de la llegada desde China de la segunda turbina para la Central Hidroeléctrica Gobernador Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Presidente Néstor Kirchner.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.