Esta tarde se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial con la presencia de las tres centrales sindicales, el sector empresarial y el Gobierno encabezado por la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.
La propuesta fue la siguiente: 12 % para el mes de octubre, 12% en noviembre y 8,5% para diciembre, lo que envuelve un 32,5% de aumento, no acumulativo, en tres tramos y traslada el Salario Mínimo, Vital y Móvil de $118 mil a $156 mil.
Ante estos montos, que mantiene al SMVM por debajo de la canasta de indigencia, la CTA Autónoma rechazó la propuesta que sí fue aceptada por la CGT y la CTA de los Trabajadores.
En el día de ayer, previo a la reunión del Consejo del Salario, la Central se pronunció junto a otras organizaciones subrayando que «en este último periodo del año el mínimo salarial legal tenga un fuerte incremento que permita recuperar en términos reales la pérdida del poder adquisitivo producto del proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios”.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, señaló que “lamentablemente esta reunión del Consejo del Salario tenía la posibilidad de que se tomaran medidas que permitieran recuperar lo perdido. Con estos valores que se han acordado seguimos por debajo
del nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil que existía en diciembre de 2019 con lo que ya habíamos perdido en los desastrosos 4 años del Gobierno de Macri”.
Y agregó: “Si bien el aumento ha sido parte de una discusión y se hicieron esfuerzos, no fueron suficientes para sacar al Salario Mínimo, Vital y Móvil de estar por debajo del nivel de la canasta de la indigencia. Sigue sin poder superar esos niveles que hacen que hoy el valor del salario siga estando muy por debajo de las necesidades de una vida digna”.