CTA

“Con ternura venceremos”, un libro de organizaciones de niñeces, educación y comunicación popular

Damián Lambusta, sociólogo y militante de la Obra del Padre Cajade, habló de la publicación que recupera las experiencias de los hogares nucleados en el Movimiento de los Chicos del Pueblo. “Es necesario seguir disputando y poniendo en agenda la niñez”, subrayó.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El viernes se presentó el libro “Con Ternura Venceremos: Historia, presente y convicciones de las organizaciones que abrazan”, mediante la Dirección General de Cultura y Museos de la Cámara de Diputados de la Nación. Escrito por Claudia Bernazza y Damián Lambusta, esta producción repasa la historia del trabajo territorial que realizan las organizaciones comunitarias por las infancias, la pedagogía, la comunicación popular y los proyectos productivos como salida laboral.

“El libro surge en el marco del agrupamiento de la comunidad de comunidades, como le decimos a la organización Los Chicxs del Pueblo, entendiendo que ahí nos nucleamos algunas de las organizaciones”, explicó Lambusta a Canal Abierto Radio. Las dictaduras militares dejaron un fenómeno de infancias en situación de calle que, explica el autor, “no se da solamente en Argentina sino en varios países de América Latina”. El libro repasa la historia desde esta etapa con el surgimiento de distintas agrupaciones que abordaron la problemática.

“Lo que hicimos en el libro fue recuperar esas primeras experiencias de lugares convivenciales y rastrear los orígenes pedagógicos de las mismas. No es el libro del Movimiento Nacional Los Chicxs del Pueblo, sino que rescata la historia de las organizaciones que fundaron el movimiento, sistematizando experiencias de crianza comunitaria. Empezamos a ver qué métodos tuvieron quienes utilizaron la ternura como herramienta de trabajo para la crianza comunitaria”

El sociólogo remarcó: “Sin el Estado no se puede pero con el Estado solo no alcanza”, y destacó que las organizaciones comunitarias desarrollan su agenda de trabajo bajo la consigna “El hambre es un crimen” y “Con ternura venceremos”, dos propuestas complementarias.

 

Destacó además las figuras del Padre Carlos Cajade y Alberto Morlachetti, cuyos legados además de casas convivenciales sembraron una panadería, un emprendimiento textil, proyectos de comunicación popular y una serie de articulaciones con gremios y organizaciones que traspasan la crianza comunitaria.

“Cuando  pedimos una mano para algo los gremios siempre están, pero evidentemente ahí tuvieron la figura de Cajade y Morlachetti con esa viveza política de poder articular el tema de la desocupación en los ‘90 con las problemáticas de los pibes y las pibas”, y remarcó que “detrás de cada chico, chica o adolescente en la calle, con hambre, había padres y madres desocupadas”.

“En un país con más de la mitad de los pibes en la pobreza es necesario seguir disputando y poniendo en agenda la niñez. Uno entiende el contexto de la pandemia y los años del macrismo, pero con la situación de pobreza en la que están nuestros pibes, que no estén en la agenda salvo porque algún trasnochado se pone a discutir la presencialidad…pareciera que es el único derecho por el que se preocupan, el derecho a la educación, cuando hay un montón de cosas que nos tendrían que estar quitando el sueño”, reflexionó finalmente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En San Juan funcionan merenderos y actividades que nuclean a más de 5 mil niños y niñas, hijos e hijas de trabajadores rurales, trabajadoras en casas particulares, cuentapropistas, entre otros.
Se reconoció el Trabajo Tripartito que viene realizándose con un alto compromiso del sector sindical.
En el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, la CTA Autónoma (CTAA), la CTA de los Trabajadores (CTAT) y la CGT organizaron un programa de formación en la lucha contra el trabajo infantil que este martes 10 de agosto concluye su primera edición con la entrega de diplomas a más de 100 compañeros y compañeras de todo país que lograron completarlo satisfactoriamente.
En el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil las tres centrales sindicales de Argentina realizaron una campaña para promover políticas públicas. “La desigualdad acrecentada por la pandemia hace más grande el desafío”, dice el Foro por la Niñez de la CTA Autónoma.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.